Mapfre AM prevé un año 2024 positivo para los mercados financieros y planea fortalecer su red comercial y de agentes en zonas rurales.
Mapfre AM, la gestora de fondos del grupo Mapfre, tiene buenas expectativas para los mercados financieros en 2024 y anticipa posibles operaciones corporativas. Según el director general de la firma, Javier Lendines, los mercados están volviéndose más complejos, lo que requiere tomar decisiones basadas en datos macroeconómicos y fundamentales de las empresas. A pesar del conflicto entre Hamás e Israel, el precio del petróleo Brent ha seguido disminuyendo y las bolsas han experimentado un crecimiento significativo.
En cuanto a las previsiones para el próximo año, se espera que 2023 termine con rentabilidades interesantes, especialmente en el Ibex 35 y en la renta fija. Sin embargo, para 2024 se pronostica un año positivo, aunque no tan favorable como el actual. A pesar de la reducción de los tipos de interés prevista por los bancos centrales, la firma adopta una postura más escéptica sobre la inflación. En términos de inversiones a corto plazo, se espera un buen rendimiento de los fondos de inversión de duración corta, mientras que en el crédito corporativo se considera que las valoraciones están demasiado altas.
A largo plazo, se espera que el Banco Central Europe
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Mapfre AM, la gestora de fondos del grupo Mapfre, ha señalado que espera un año 2024 positivo para los mercados financieros y posibles operaciones corporativas. Según Javier Lendines, director general de la firma, los mercados financieros se están volviendo cada vez más complejos, lo que requiere tomar decisiones basadas en datos macroeconómicos y fundamentales de las empresas. A pesar del ataque de Hamás a Israel en octubre, el precio del petróleo Brent ha seguido en depreciación y las bolsas han experimentado un crecimiento significativo.
En cuanto a las previsiones para el próximo año, se espera que 2023 termine con rentabilidades interesantes, especialmente en el Ibex 35 y en la renta fija. Para 2024, se espera que sea un año bueno aunque no tan bueno como el actual. Los bancos centrales están previendo una reducción de los tipos de interés, pero la firma prefiere alinearse con un mensaje más escéptico sobre la inflación. En cuanto a las inversiones a corto plazo, se espera un buen comportamiento de los fondos de inversión de duración corta, mientras que en el crédito corporativo las valoraciones se consideran demasiado altas.
En el largo plazo, se espera que el Banco Central Europeo continúe reduciendo su balance, lo que podría ampliar las primas de riesgo de los países de la periferia de la eurozona. A pesar de la desaceleración económica, la fortaleza laboral de Estados Unidos y Europa indica que la economía está en buen estado. En este contexto, se ven oportunidades de inversión en sectores como el financiero, tecnológico y farmacéutico. Además, la gestora continúa invirtiendo en activos alternativos para diversificar carteras y obtener rentabilidades.
En cuanto a los logros de Mapfre AM, la gestora ha alcanzado los 10.000 millones de euros en activos bajo gestión de fondos y planes de pensiones. También ha alcanzado un volumen de patrimonio en asesoramiento financiero de 1.400 millones de euros. La compañía planea seguir reforzando su red comercial y de agentes, especialmente en zonas rurales.