Entidades financieras españolas pronostican crecimiento del 1,4% para la economía en 2024, en contraste con estimaciones gubernamentales más optimistas.
Caixabank, Santander y Repsol, tres importantes entidades financieras de España, han expresado su pesimismo sobre la economía del país en 2024. Proyectan un crecimiento del 1,4%, en contraste con el pronóstico del gobierno de un incremento del 2%. Estas cifras van acorde a las estimaciones de la CEOE y Mapfre, que también predicen un crecimiento del 1,4% y 1,3%, respectivamente.
Los sectores más afectados por este pesimismo son los bancos, aseguradoras y empresas energéticas, los cuales también están siendo atacados por el gobierno. El gobierno de Pedro Sánchez planea aumentar los impuestos a estos sectores, lo cual ha sido criticado por la CEOE. Además, el incremento de impuestos y del salario mínimo también impactarán a las empresas en esta nueva legislatura.
En cuanto a las proyecciones individuales, Mapfre ha reducido su previsión de crecimiento del PIB para 2024 en seis décimas en solo dos meses. Caixabank también ha disminuido su estimación, pasando de un crecimiento del 1,7% a un 1,4%. Repsol, por su parte, ha bajado su previsión de crecimiento de 1,6% a 1,4%. Sin embargo, el Banco Santander ha mejorado su percepción, proyectando un crecimiento del 1,4% para el próximo año.
En resumen, las entidades financieras españolas son pesimistas sobre la economía del país en 2024, anticipando un crecimiento del 1,4% en contraste con las estimaciones del gobierno. Estos pronósticos están en línea con las proyecciones de la CEOE y Mapfre. Las medidas
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Caixabank, Santander y Repsol, tres de las entidades financieras más importantes de España, han expresado su pesimismo con respecto a la economía del país para el año 2024. Según sus estimaciones, el crecimiento será solo del 1,4%, en contraste con el pronóstico del gobierno que prevé un incremento del 2%. Estas cifras están en línea con las proyecciones de la CEOE y Mapfre, quienes también predicen un crecimiento del 1,4% y 1,3%, respectivamente.
Los sectores más afectados por el pesimismo de estas entidades son los bancos, aseguradoras y empresas energéticas, los cuales también están siendo objeto de ataques por parte del gobierno. El gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su intención de aumentar los impuestos a estos sectores, lo cual ha sido criticado por la CEOE. Además, el incremento de impuestos y del salario mínimo también afectará a las empresas en esta nueva legislatura.
En cuanto a las proyecciones individuales de cada entidad, Mapfre ha reducido su previsión de crecimiento del PIB para 2024 en seis décimas en tan solo dos meses. Caixabank también ha disminuido su estimación, pasando de un crecimiento del 1,7% a un 1,4%. Repsol, por su parte, ha rebajado su previsión de crecimiento de 1,6% a 1,4%. Sin embargo, el Banco Santander ha mejorado su percepción de la economía, proyectando un crecimiento del 1,4% para el próximo año.
En resumen, las entidades financieras españolas son pesimistas sobre la economía del país en 2024, anticipando un crecimiento del 1,4% en contraste con las estimaciones del gobierno. Estos pronósticos están en línea con las proyecciones de la CEOE y Mapfre. Las medidas del gobierno, como el aumento de impuestos y del salario mínimo, han generado preocupación en los sectores bancario, asegurador y energético. A pesar de esto, el Banco Santander ha mejorado su perspectiva, pronosticando un crecimiento del 1,4% para el próximo año.