
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Los accidentes en transporte público son un tema de preocupación constante para los ciudadanos, especialmente en un país donde este medio es crucial para la movilidad diaria. La importancia de exigir el boleto de transporte, aunque a menudo ignorada, se convierte en un punto esencial para resguardar la integridad de los pasajeros. Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), enfatiza que el boleto es el comprobante que acredita el uso del servicio y, aunque no es necesariamente un requisito para acceder a las coberturas de seguros en caso de accidentes, es fundamental para el resguardo de los derechos del usuario. A pesar de que muchos pasajeros no consideran relevante el boleto, la realidad es que este documento puede facilitar el proceso en situaciones de accidente. "Es importante exigirlo y recibirlo", señala Chávez. En caso de un accidente, la compañía de seguros no requerirá el boleto para probar que una persona estaba dentro del vehículo. Sin embargo, la denuncia policial o la inclusión del pasajero en la misma serán suficientes para activar la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). El SOAT es un mecanismo de protección que debe estar vigente en todos los vehículos de propulsión propia, y su objetivo es ofrecer cobertura ante cualquier accidente vehicular. Esto incluye una amplia gama de incidentes, desde choques hasta caídas al subir o bajar del microbús. "Si un bus frena intempestivamente y causa un accidente, los pasajeros involucrados tienen derecho a la cobertura del SOAT", explica Chávez. Esto es especialmente relevante en una ciudad como Lima, donde el transporte público es una de las principales formas de desplazamiento y los accidentes son comunes. Sin embargo, es crucial aclarar que el SOAT no cubre incidentes ajenos al contacto con el vehículo, como problemas de salud que puedan ocurrir durante el viaje. Enfermedades como desmayos o ataques cardíacos no están contempladas dentro de la cobertura del seguro. Esto significa que, si bien el SOAT protege a los pasajeros de accidentes relacionados con el transporte, no ofrece una red de seguridad completa en todos los casos. Además de la cobertura de accidentes, es importante entender el proceso de indemnización en caso de muerte. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establece que la indemnización se pagará a quienes tengan el mejor derecho, comenzando por el cónyuge sobreviviente o el integrante de una unión de hecho. En ausencia de estos, los hijos y, posteriormente, los hermanos, son los beneficiarios. En caso de que no se presenten reclamantes, la indemnización pasaría al Fondo de Compensación de Seguros, siempre y cuando se respeten los plazos establecidos. El proceso para acceder a la indemnización no es complicado, pero sí requiere ciertos documentos. Para demostrar que uno tiene prioridad, se necesita presentar una declaración jurada con firma legalizada ante un notario público o, en el caso específico del SOAT, se puede hacer ante funcionarios acreditados de la aseguradora. Este tipo de formalidades pueden parecer engorrosas, pero son necesarias para garantizar que el proceso se maneje de manera justa y ordenada. El rol de los pasajeros en este contexto es fundamental. No solo deben exigir el boleto, sino también estar informados sobre sus derechos y las coberturas que existen. Las quejas pueden dirigirse a entidades como Indecopi si un bus no está entregando boletos, lo que podría influir en la regulación y mejora del servicio de transporte público. La protección de los derechos del usuario es una vía esencial para fomentar un transporte más seguro y eficiente. Por lo tanto, es vital que los ciudadanos exijan y mantengan sus boletos como una medida de protección personal. La realidad del transporte público en Lima implica riesgos, y estar informados sobre cómo funciona el sistema de seguros es una herramienta poderosa para salvaguardar nuestra seguridad en los viajes diarios. En un contexto donde la seguridad vial sigue siendo un desafío, cada pasajero debe hacerse consciente de la importancia de sus derechos y del papel que desempeña en la mejora del transporte público.
Propuesta De Sumar Genera Polémica Por Aranceles Del 100% A Tesla En España

La Literatura Contemporánea Como Espejo De Realidades Sociales Y Políticas Actuales

Tesla Se Posiciona Para Enfrentar Aranceles Automotrices Y Desafiar A Competidores
