Importante debate por responsabilidad de aseguradoras en accidentes laborales

Importante debate por responsabilidad de aseguradoras en accidentes laborales

La Sentencia del Tribunal Supremo sobre responsabilidad de aseguradoras en accidentes laborales genera debate sobre mora en pago de indemnizaciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 27.03.2024
La reciente Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha generado un importante debate en torno a la responsabilidad de las compañías aseguradoras en el pago de indemnizaciones derivadas de accidentes laborales. En este caso en particular, se ha analizado la situación de un trabajador estibador portuario que sufrió un accidente mientras realizaba sus labores. La sentencia destaca que, en situaciones donde una compañía de seguros incumple su obligación de abonar la correspondiente indemnización, nace la responsabilidad por mora regulada en el artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguros. Sin embargo, se ha resaltado la importancia de determinar si el retraso en el pago de la indemnización está justificado, lo que podría eximir a la aseguradora de abonar los intereses correspondientes. En este caso concreto, las empresas demandadas tenían pólizas de Responsabilidad Civil Patronal con compañías aseguradoras, y tras un accidente laboral, se generó un conflicto sobre la responsabilidad en el mismo. Tanto el Juzgado de lo Social como el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria tuvieron posturas divergentes respecto a la responsabilidad de las empresas y las compañías aseguradoras en el pago de la indemnización. La controversia se centró en determinar si las compañías aseguradoras estaban obligadas a abonar los intereses de mora del artículo 20 de la LCS, considerando si existía una causa justificada para no realizar el pago de forma inmediata, dadas las circunstancias del accidente y las responsabilidades involucradas. El Tribunal Supremo determinó que, en este caso específico, las compañías aseguradoras estaban justificadas en su decisión de no abonar la indemnización antes de una resolución judicial definitiva, basándose en diversas circunstancias relevantes, como la exoneración de responsabilidad de la empresa por parte de la Inspección de Trabajo, la decisión del Juzgado de lo Social que eximía a las empresas de responsabilidad y la distribución de culpabilidades atribuida al trabajador. En conclusión, la sentencia destaca la importancia de analizar detalladamente cada caso y las circunstancias particulares que lo rodean para determinar si la mora en el pago de indemnizaciones está justificada. Esta decisión del Tribunal Supremo sienta un precedente significativo en cuanto a la interpretación y aplicación del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguros en casos de accidentes laborales y responsabilidad empresarial.
Ver todo Lo último en El mundo