
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 22.03.2024
El campo mexicano se encuentra actualmente bajo una seria amenaza debido a las sequías que están afectando la producción agropecuaria en el país. Esta preocupación se ve agravada por la falta de protección financiera para hacer frente a las pérdidas que los agricultores están experimentando como resultado de las nulas o bajas cosechas.
De acuerdo con la directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, el nivel de aseguramiento de los cultivos en México ha disminuido significativamente en los últimos años. Mientras que hace aproximadamente cinco años el nivel de aseguramiento era del 40%, en la actualidad solamente el 16% de los cultivos en el país cuentan con algún tipo de seguro.
Una de las razones clave detrás de esta disminución en la protección al campo es la reducción de los subsidios a la prima del seguro agropecuario. Estos subsidios, que solían beneficiar a los pequeños agricultores y les permitían asegurar sus cultivos, han disminuido en los últimos años, lo que ha dejado a muchos productores sin la cobertura necesaria para enfrentar los impactos de desastres naturales como las sequías.
Ante esta situación, la AMIS está buscando impulsar nuevamente los subsidios al seguro agropecuario y se encuentra en conversaciones con los equipos de las personas candidatas a la Presidencia para lograr este objetivo. Esta medida forma parte de un plan más amplio que la asociación propone para fortalecer la protección financiera de los mexicanos en diferentes sectores.
Además del seguro agropecuario, la AMIS también destaca la importancia de la participación del sector asegurador en la protección a la salud, la protección a las víctimas de accidentes viales, la resiliencia ante desastres naturales, la protección económica para el retiro y la promoción de seguros inclusivos. Estas propuestas buscan mejorar la seguridad financiera de los mexicanos en diversos aspectos y garantizar una mayor protección ante situaciones de riesgo.
En un país donde solo una de cada 5 personas cuenta con seguro, es fundamental trabajar en conjunto para ampliar el acceso a la protección financiera y reducir la vulnerabilidad de la población. La colaboración público-privada se presenta como una herramienta clave para alcanzar estos objetivos y garantizar un mayor bienestar para todos los mexicanos en diferentes ámbitos de sus vidas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
