
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 22.03.2024
La incertidumbre en el sistema de salud estadounidense ha vuelto a estar en el centro de la atención con la reciente disputa entre el Centro Médico Mount Sinai y la aseguradora UnitedHealthcare, que ha dejado a muchos pacientes en una situación de vulnerabilidad.
Sarah Feldman, una mujer de 35 años, se vio atrapada en esta guerra de precios cuando el Mount Sinai ya no formó parte de la red de la aseguradora de salud de la que era parte. Esto significó que tuvo que cambiar a todos sus médicos, incluyendo a su médico de atención primaria, ginecólogo, ortopedista y fisioterapeuta, lo que le causó un gran estrés y preocupación.
Este caso no es aislado, ya que según un informe reciente de la Robert Wood Johnson Foundation, las disputas entre grandes sistemas hospitalarios y mega aseguradoras están en aumento. En el tercer trimestre de 2023, se registraron 21 enfrentamientos entre aseguradoras y proveedores, lo que representa un incremento del 91% en comparación con el año anterior.
El problema radica en que los pacientes eligen sus planes de seguro médico basados en la cobertura de sus médicos y hospitales preferidos, pero esta cobertura puede desaparecer de un día para otro debido a conflictos entre las aseguradoras y los proveedores de servicios de salud.
La falta de regulación sobre la continuidad de la cobertura ha dejado a los consumidores en una situación de riesgo frente a estas disputas, que pueden tener consecuencias económicas y emocionales significativas. Muchos pacientes se han visto obligados a buscar frenéticamente nuevos médicos dentro de la red en otros sistemas hospitalarios, lo que genera estrés adicional en momentos de vulnerabilidad.
Es necesario que los reguladores estatales y federales intervengan para proteger los derechos de los pacientes y garantizar que no queden atrapados en medio de disputas que escapan a su control. La obligación de mantener los contratos entre proveedores y aseguradoras durante todo el término de las pólizas de los pacientes podría ser una solución para evitar que situaciones como la vivida por Sarah Feldman se repitan.
La salud y la cordura de los pacientes no deberían estar en juego debido a conflictos comerciales entre grandes actores del sistema de salud. Es fundamental que se implementen medidas para asegurar la estabilidad y la continuidad de la cobertura de salud de los pacientes, evitando que se conviertan en meros espectadores de disputas que ponen en riesgo su bienestar.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
