
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Seguros 19.03.2024
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa que está transformando diversas industrias, incluido el sector asegurador. Sin embargo, con esta revolución tecnológica vienen nuevos desafíos y riesgos que las compañías de seguros deben abordar de manera proactiva para protegerse a sí mismas y a sus clientes.
Un informe desarrollado por Mapfre ha destacado la importancia de que las aseguradoras estén alerta ante los riesgos que plantea la inteligencia artificial, especialmente en áreas como el fraude en siniestros y los ciberataques cada vez más sofisticados. La democratización de herramientas que pueden falsificar imágenes, audios y vídeos presenta un aumento exponencial en los intentos de engaño en casos de siniestro, lo que requiere que las empresas implementen herramientas avanzadas de detección.
Además, la IA generativa abre la puerta a ataques de "malware" difíciles de detectar, lo que puede comprometer los sistemas informáticos tanto de grandes firmas como de pymes. Esto brinda a los delincuentes la capacidad de suplantar identidades de manera más sofisticada.
En el ámbito sanitario, la inteligencia artificial también está teniendo un impacto significativo. Desde aumentar la productividad hasta mejorar la interacción con los pacientes a través de asistentes personales, la IA está revolucionando la atención médica. No obstante, su uso también plantea desafíos, como el desarrollo de dependencia tecnológica que puede afectar la salud física y mental de las personas.
Ante estos escenarios, Mapfre destaca la importancia de que las empresas aseguradoras se adapten para protegerse de los riesgos y al mismo tiempo utilicen la inteligencia artificial de manera responsable. Es fundamental que se preste atención a aspectos como la protección intelectual, la privacidad y la posible presencia de sesgos discriminatorios en los sistemas.
A medida que las aseguradoras continúan explorando las posibilidades de la IA, también deben asegurarse de cumplir con las regulaciones en constante evolución. La contratación de expertos en infraestructura tecnológica, datos, seguridad, cumplimiento regulatorio y ética será crucial para enfrentar los desafíos que plantea esta nueva era tecnológica.
En un horizonte cercano, Mapfre plantea diversos escenarios posibles en los que la IA evoluciona de manera diferente y su adopción varía. Desde un escenario donde la tecnología se ha vuelto altamente fiable y aceptada socialmente, hasta uno donde la regulación limita su uso, las aseguradoras deben estar preparadas para enfrentar cualquier desafío que presente la inteligencia artificial en los próximos años.
En resumen, la inteligencia artificial ofrece enormes oportunidades para el sector asegurador, pero también plantea riesgos significativos que no pueden ser pasados por alto. La clave para aprovechar al máximo esta tecnología radica en su uso responsable y en la capacidad de adaptarse rápidamente a un entorno en constante evolución.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
