Las telecomunicaciones lideran las quejas de los consumidores en Villanueva de la Serena

Las telecomunicaciones lideran las quejas de los consumidores en Villanueva de la Serena

Telecomunicaciones lideran quejas en OMIC durante 2023. Reclamaciones por facturación y servicios. También aumentan quejas contra eléctricas. Comercio, bancos y seguros también recibieron reclamos. OMIC ha recuperado más de 63.000 euros para usuarios.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 31.01.2024
Las telecomunicaciones continúan siendo el motivo principal de quejas entre los consumidores en la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC). Durante el año 2023, se tramitaron un total de 515 casos, de los cuales 395 provinieron de Villanueva de la Serena y 120 de otras localidades. Además, se brindó asesoramiento en más de 900 consultas telefónicas relacionadas con temas de consumo. El sector de las telecomunicaciones encabezó nuevamente la lista de reclamaciones. Las principales demandas se debieron a desacuerdos en la facturación, servicios de mantenimiento, pagos a terceros, llamadas con tarificación especial y contenidos 'premium', entre otros. En segundo lugar, se encontraron las quejas dirigidas a las compañías eléctricas, las cuales aumentaron considerablemente en comparación con años anteriores. Estas reclamaciones se centraron en desacuerdos en la facturación, cambios de compañía realizados mediante engaño y facturación de lecturas estimadas desproporcionadas. Las reclamaciones al comercio, las grandes superficies y las compras por internet ocuparon el tercer puesto. Los usuarios presentaron quejas relacionadas con garantías de productos, compras en páginas poco seguras y políticas de cambio y devolución. La concejal Consuelo León también mencionó que hubo reclamaciones dirigidas a los bancos, principalmente relacionadas con el cobro de comisiones, intereses abusivos y cargos no reconocidos en tarjetas de crédito. Por último, se recibieron quejas hacia las compañías de seguros, en su mayoría debido a desacuerdos en las coberturas e indemnizaciones, así como al cobro anual de la prima sin que el cliente fuera consciente de haber dado de baja la póliza correctamente y a tiempo. En cuanto a las mediaciones, León destacó que la OMIC ha implementado un servicio de mediación telefónica en los últimos años. Este sistema tiene como objetivo resolver de manera inmediata y por teléfono cualquier conflicto entre el cliente y la compañía. Hasta ahora, se han llevado a cabo 91 mediaciones, con un índice de resolución satisfactoria del 95%. Cabe mencionar que la OMIC logró recuperar un total de 63.816,60 euros para los usuarios afectados.
Ver todo Lo último en El mundo