La labor de los ajustadores: clave para agilizar los pagos en las aseguradoras
La labor de los ajustadores es fundamental para que las aseguradoras puedan pagar los daños reportados en un bien asegurado. Su capacitación y el uso de tecnología han agilizado los procesos de revisión y pago de reclamaciones. En México, hay alrededor de 7,000 ajustadores especializados en diferentes áreas. Las compañías de seguros están implementando el ajuste digital, que permite realizar ajustes a distancia con fotografías o videollamadas asistidas. Además, la capacitación de los ajustadores en casos de desastres naturales ha contribuido a una rápida atención y pago de reclamaciones. En resumen, los ajustadores son clave en el proceso de pagos de las aseguradoras, garantizando una respuesta rápida y eficiente a los clientes.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La clave para que una aseguradora pague los daños reportados en un bien asegurado radica en la labor de los ajustadores. Estos profesionales se encargan de verificar y analizar los daños reportados, calculando el costo o pago correspondiente.
La capacitación y el uso de tecnología en esta área ha permitido que las aseguradoras puedan pagar de manera más rápida las reclamaciones de sus clientes. Carlos Jiménez, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, destaca que se busca capacitar a más ajustadores para agilizar el proceso de revisión de siniestros y, por ende, realizar pagos más rápidos.
En manos de los ajustadores está la decisión de pagar o no una reclamación, dependiendo de lo que detecten en su análisis. Actualmente, hay alrededor de 7,000 ajustadores en México, cada uno especializado en diferentes áreas como autos, transporte de carga, daños en inmuebles, entre otros.
Las compañías de seguros están utilizando la tecnología para acelerar los procesos de ajustes. En el caso de los autos, se está implementando el ajuste digital, donde se puede realizar a distancia con fotografías o videollamadas asistidas, lo que agiliza la atención de las reclamaciones.
El huracán Otis demostró los avances en la capacitación de los ajustadores, permitiendo una rápida revisión de los daños. El Plan de Atención a Catástrofe ha contribuido a agilizar la atención en casos de desastres naturales, como se pudo observar en el caso de Acapulco, donde se calcularon las pérdidas y se realizaron adelantos de pagos para la remoción de escombros.
En resumen, los ajustadores son clave en los procesos de pagos de las aseguradoras, ya que su labor de verificación de daños determina si un siniestro se paga o no. La capacitación y la tecnología han permitido agilizar los procesos y realizar pagos más rápidos a los clientes. La preparación de los ajustadores en casos de desastres naturales también ha demostrado avances significativos en la atención y los pagos de reclamaciones.