Estudio revela vínculo entre salud bucal y prevención del deterioro cognitivo

Estudio revela vínculo entre salud bucal y prevención del deterioro cognitivo

Un nuevo estudio descubrió que dos grupos de bacterias estaban potencialmente asociadas con una peor salud cerebral.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 11.02.2025

La salud bucal ha sido tradicionalmente asociada con la prevención de enfermedades dentales y la promoción de una buena higiene general, pero un nuevo estudio sugiere que podría tener un papel mucho más crucial en la salud cognitiva a medida que envejecemos. Investigadores de la Universidad de Exeter han presentado hallazgos que indican que las bacterias presentes en nuestra boca podrían influir en el funcionamiento del cerebro y, por ende, en el riesgo de desarrollar demencia y otras afecciones cognitivas.


En este estudio, los científicos analizaron muestras de saliva de 115 adultos mayores de 50 años, dividiéndolos en dos grupos: aquellos con deterioro cognitivo leve y otros con funciones cognitivas normales. Este análisis ha permitido a los investigadores identificar correlaciones significativas entre la presencia de ciertas bacterias y el rendimiento cognitivo de los participantes. Específicamente, los niveles más altos de bacterias como 'Neisseria' y 'Haemophilus' se asociaron con un mejor desempeño en tareas relacionadas con la memoria y la atención.


Además de su implicación en la salud cognitiva, los investigadores observaron que estas bacterias generaban altos niveles de nitrito en la boca. El nitrito es un compuesto que se produce cuando las bacterias descomponen el nitrato, un elemento que se encuentra en dietas ricas en vegetales. Este fenómeno podría tener implicaciones directas en la salud cerebral, ya que el nitrito puede descomponerse en óxido nítrico, una sustancia conocida por mejorar la circulación sanguínea, incluida la que fluye hacia el cerebro.


Sin embargo, no todas las bacterias son beneficiosas en este contexto. La investigadora Joanna L'Heureux destacó que existen grupos de bacterias que podrían ser perjudiciales para la salud cerebral. En particular, las bacterias 'Porphyromonas', que están comúnmente asociadas con enfermedades de las encías, fueron más prevalentes en aquellos participantes que experimentaban problemas de memoria. Asimismo, las 'Prevotella' fueron encontradas en mayor cantidad en personas portadoras del gen APOE4, que se asocia con un mayor riesgo de Alzheimer.


Estos hallazgos revelan un potencial significativo para la detección temprana del deterioro cognitivo, sugiriendo que los controles dentales regulares podrían ser una herramienta valiosa en la identificación de los riesgos asociados con la salud cerebral. La relación entre la salud bucal y la cognición plantea la importancia de considerar la higiene oral no solo como un componente de la salud dental, sino también como un factor determinante en el bienestar cognitivo a largo plazo.


La profesora Anne Corbett, quien también participó en el estudio, enfatizó que los tratamientos destinados a alterar el equilibrio de las bacterias orales podrían ofrecer una nueva estrategia para la prevención de la demencia. Esta podría incluir modificaciones dietéticas, la inclusión de probióticos, y la implementación de rutinas más rigurosas de higiene bucal. Los tratamientos específicos dirigidos a las bacterias perjudiciales podrían, por tanto, convertirse en un enfoque prometedor en la lucha contra el deterioro cognitivo.


La investigación también resalta la importancia de la alimentación en la salud cerebral. El hecho de que una dieta rica en vegetales pueda contribuir a la proliferación de bacterias beneficiosas en la boca sugiere que los hábitos alimenticios tienen un impacto más amplio del que se pensaba anteriormente. La promoción de una dieta equilibrada no solo favorece la salud física, sino que podría ser un factor clave para preservar la función cognitiva en la vejez.


A medida que nos adentramos en un mundo donde la población adulta mayor sigue creciendo, es esencial prestar atención a estos nuevos hallazgos. La integración de la salud bucal en el enfoque general de la salud cognitiva podría transformar la manera en que entendemos y abordamos el riesgo de demencia. Las implicaciones de este estudio abren la puerta a nuevas investigaciones y a un enfoque más holístico para el cuidado de la salud en general.


Finalmente, la conexión entre la salud bucal y la salud cognitiva es un recordatorio de que nuestro cuerpo funciona como un sistema interconectado. Cuidar de nuestra boca no solo es una cuestión estética o de comodidad, sino que también puede ser un factor crítico en la preservación de nuestra memoria y nuestras capacidades cognitivas a medida que envejecemos.

Ver todo Lo último en El mundo