Avance en detección del Alzheimer: análisis de sangre promete diagnóstico preciso

Avance en detección del Alzheimer: análisis de sangre promete diagnóstico preciso

En el estudio participaron un total de 509 pacientes, de entre 32 y 89 años, que reciben tratamiento para distintos problemas de memoria en Florida.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 17.06.2025

Investigadores de la Clínica Mayo en Estados Unidos han presentado un avance significativo en la detección del Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes y devastadoras del mundo. En un estudio publicado en la revista científica Alzheimer's & Dementia, se ha demostrado que un análisis de sangre puede diagnosticar esta enfermedad con una alta precisión, lo que podría cambiar por completo la forma en que se aborda su diagnóstico.


El estudio incluyó a 509 pacientes de entre 32 y 89 años que recibían tratamiento por diversos problemas de memoria en Florida. De estos, se identificó que el 56% tenía Alzheimer como causa subyacente de sus síntomas. Este hallazgo subraya la importancia de contar con métodos diagnósticos más accesibles y menos invasivos para abordar una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.


Los investigadores se centraron en dos proteínas específicas en el plasma sanguíneo, Aβ42/40 y p-tau217, que están asociadas con la acumulación de placas amiloides, un signo distintivo del Alzheimer. A través de su análisis, determinaron que los niveles de p-tau217 eran notablemente más altos en aquellos pacientes diagnosticados con la enfermedad en comparación con quienes no la padecían. Este descubrimiento es fundamental, ya que establece una conexión directa entre los biomarcadores en sangre y la presencia del Alzheimer.


Además, los científicos encontraron que las concentraciones más elevadas de p-tau217 también estaban vinculadas a un deterioro de la función renal, lo que añade una capa de complejidad al análisis. Este factor debe ser considerado al interpretar los resultados del análisis de sangre, lo que podría influir en la precisión del diagnóstico y, en consecuencia, en la atención del paciente.


Los resultados del estudio son impresionantes. Los análisis de sangre confirmaron el diagnóstico de Alzheimer con una sensibilidad del 95% y una especificidad del 82%. Según el neurólogo Gregg Day, coautor del estudio, esta precisión se asemeja a la de los biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, aunque con la ventaja de ser un procedimiento mucho más cómodo y rentable. Esto significa que, en un futuro cercano, podría ser más fácil y rápido diagnosticar a los pacientes, lo cual es crucial para iniciar tratamientos tempranos que puedan ralentizar la progresión de la enfermedad.


La investigación no solo tiene implicaciones para el diagnóstico, sino que también promete mejorar la selección de pacientes para ensayos clínicos. La identificación precisa de individuos con Alzheimer podría potenciar la efectividad de las pruebas de nuevos tratamientos, al asegurar que los participantes sean aquellos que realmente se beneficiarán de ellos. Esto representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones para afrontar esta enfermedad devastadora.


El equipo de la Clínica Mayo ya ha fijado su mirada en el futuro, planeando evaluar los análisis de sangre en poblaciones más diversas y en individuos con Alzheimer en fases iniciales que aún no presentan síntomas cognitivos. Este paso es crucial, ya que el diagnóstico temprano puede ser clave para el manejo efectivo de la enfermedad y para el desarrollo de terapias que puedan cambiar el curso de la misma.


Asimismo, los investigadores tienen la intención de explorar factores específicos que podrían alterar la precisión de los biomarcadores en los ensayos clínicos. Esta atención al detalle es esencial para garantizar que los métodos diagnósticos sean lo más precisos y útiles posible.


En resumen, el estudio de la Clínica Mayo marca un hito en la detección del Alzheimer. La posibilidad de un análisis de sangre que ofrezca diagnósticos precisos y accesibles abre las puertas a un futuro donde la enfermedad pueda ser tratada más eficazmente desde sus primeras etapas. La comunidad médica y los pacientes esperan con ansias la implementación de estos avances en la práctica clínica cotidiana, lo que sin duda tendrá un impacto profundo en la calidad de vida de aquellos afectados por esta enfermedad.

Ver todo Lo último en El mundo