Descubren similitudes entre la demencia felina y el Alzheimer en humanos

Descubren similitudes entre la demencia felina y el Alzheimer en humanos

Un estudio descubre que los felinos con esta enfermedad presentan acumulaciones de beta-amiloide y pérdida de sinapsis neuronal como los humanos, lo que podría convertirlos en un modelo clave para desarrollar tratamientos

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 19.08.2025

Un nuevo estudio ha revelado hallazgos sorprendentes sobre la demencia felina y su similitud con el Alzheimer en humanos, abriendo una puerta potencial a nuevas investigaciones y tratamientos para ambas especies. Publicado en el European Journal of Neuroscience, este estudio realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo ha descubierto que los gatos que padecen demencia presentan acumulaciones de la proteína beta-amiloide en sus cerebros, un rasgo que se considera característico de la enfermedad de Alzheimer.


En términos simples, no todos los dueños de gatos son conscientes de que, al igual que los humanos, sus mascotas pueden sufrir de demencia a medida que envejecen. Esta condición puede manifestarse a través de cambios de comportamiento, un aumento en la vocalización y confusión, síntomas que se asemejan notablemente a los que experimentan las personas con Alzheimer. Los hallazgos de este estudio sugieren que quizás exista un paralelismo más estrecho entre estas dos condiciones de lo que se había imaginado previamente.


El equipo de investigación examinó los cerebros de 25 gatos de distintas edades, enfocándose particularmente en aquellos que mostraban signos de demencia. Utilizando potentes técnicas de imágenes microscópicas, los científicos encontraron que la beta-amiloide se acumulaba en las sinapsis de los gatos mayores, lo que indica un deterioro en las conexiones neuronales. Estas sinapsis son cruciales para el intercambio de información entre las neuronas, y su obstrucción está directamente relacionada con problemas de memoria y deterioro cognitivo.


Además, el estudio reveló que los astrocitos y la microglía, dos tipos de células de apoyo en el cerebro, estaban activamente envueltos en un proceso que podría agravar la pérdida de memoria en los gatos. Este fenómeno, conocido como "poda sináptica", es un proceso esencial durante el desarrollo del cerebro, pero en el contexto de la demencia, puede contribuir a un deterioro cognitivo severo. El Dr. Robert McGeachan, director del estudio, enfatiza que la demencia representa un desafío devastador tanto para los humanos como para sus compañeros felinos, sugiriendo que esta investigación podría tener implicaciones significativas para el tratamiento de ambas especies.


La profesora Danièlle Gunn-Moore, experta en medicina felina, subraya la importancia de contar con modelos animales que reflejen la evolución natural de la demencia. A diferencia de los estudios previos que se han centrado en roedores modificados genéticamente, que no desarrollan demencia de forma natural, los gatos presentan un modelo más realista que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la enfermedad de Alzheimer y sus tratamientos.


Este enfoque podría no solo beneficiar a los gatos, sino también abrir nuevas vías de investigación que puedan aplicarse a la condición humana. Con una mayor comprensión de cómo se desarrolla la demencia en los felinos, los investigadores pueden estudiar de manera más efectiva los tratamientos que podrían ser útiles para los humanos. Esto podría acelerar la búsqueda de soluciones para una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.


Los científicos involucrados en este estudio consideran que la demencia en gatos no debe ser subestimada. La angustia que experimentan tanto los gatos como sus dueños es real y significativa. Un modelo que permita comprender cómo estos animales experimentan la demencia podría ser clave para desentrañar las complejidades del Alzheimer en humanos.


Financiado por Wellcome y el Instituto de Investigación sobre la Demencia del Reino Unido, este estudio representa un avance importante en la convergencia entre la medicina veterinaria y la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas. La colaboración entre las universidades de Edimburgo y California, el Instituto de Investigación sobre la Demencia del Reino Unido, y Scottish Brain Sciences, sienta las bases para futuras investigaciones que podrían transformar nuestra manera de abordar la demencia.


En conclusión, la similitud entre la demencia felina y el Alzheimer humano no solo ofrece una nueva perspectiva sobre ambas condiciones, sino que también puede guiar el desarrollo de tratamientos que beneficien a nuestros queridos compañeros de vida y a la humanidad en su conjunto. La fusión de la investigación veterinaria y médica puede abrir nuevas puertas en la lucha contra enfermedades devastadoras que afectan a seres vivos por igual.

Ver todo Lo último en El mundo