Hizbolá celebra una "victoria" de Irán en medio de tensiones regionales intensificadas

Hizbolá celebra una "victoria" de Irán en medio de tensiones regionales intensificadas

El grupo paramilitar libanés establece que se abre «una nueva fase histórica a la hora de hacer frente a la hegemonía estadounidense y la arrogancia sionista»

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 26.06.2025

El reciente conflicto entre Irán e Israel ha dejado marcas profundas y un panorama renovado en la geopolítica de la región. Hizbolá, el grupo paramilitar libanés con fuertes lazos con Teherán, ha celebrado lo que considera una "rotunda victoria" del régimen iraní sobre la "agresión traicionera" de Israel. Este pronunciamiento se produce tras el establecimiento de un alto el fuego que puso fin a doce días de intensos combates, provocados por la ofensiva militar israelí iniciada el 13 de junio.


En su comunicado, Hizbolá no solo felicitó a Irán, sino que también destacó que la victoria fue posible gracias a "Dios todopoderoso" y a la "sangre de los mártires". Esta retórica busca consolidar una narrativa de resistencia y legitimidad, enarbolando los sacrificios como un motor de unidad y firmeza ante lo que consideran la "arrogancia sionista". Al mismo tiempo, se apela a la población libanesa para que encuentre inspiración en la victoria, promoviendo la unidad y el apoyo a la verdad.


La organización advierte que cualquier forma de rendición o concesiones a Israel solo servirá para aumentar su arrogancia y dominio en la región. Este mensaje es claro: Hizbolá busca que su base y el pueblo libanés se mantengan firmes y resilientes ante lo que perciben como una continua amenaza. Además, enfatiza que el poder de la voluntad y la fe es capaz de superar a los "faraones de esta era", aludiendo a las potencias que, en su opinión, intentan mantener el control.


Hizbolá también ha destacado los "precisos y dolorosos ataques" de Irán contra Israel, afirmando que estos han debilitado la reputación de la defensa israelí y han marcado el inicio de una nueva fase en la lucha contra la hegemonía estadounidense. La organización asegura que este conflicto ha enviado un mensaje claro a la Administración estadounidense y a todas las potencias que, según ellos, manifiestan arrogancia y tiranía.


La narrativa de Hizbolá no es solo una cuestión de propaganda; refleja un cambio profundo en la percepción de la resistencia en la región. La organización considera que "la era de la arrogancia y la tiranía" ha llegado a su fin, un mensaje que busca empoderar y movilizar a aquellos que se oponen a la influencia occidental y sionista. Este tipo de discursos puede galvanizar a sus seguidores, pero al mismo tiempo, plantea interrogantes sobre el futuro de la estabilidad en el Líbano y más allá.


El conflicto, que comenzó con la ofensiva israelí, no solamente ha implicado a las fuerzas armadas de ambos países, sino que también ha llevado a la intervención de Estados Unidos, que bombardeó instalaciones nucleares en Irán en un intento de desarticular su capacidad militar. La respuesta de Irán fue rápida, atacando una base estadounidense en Qatar, lo que subraya la tensión constante y la posibilidad de escalada que persiste en la región.


El anuncio del alto el fuego ofrece un respiro momentáneo, pero no aborda las raíces del conflicto ni las tensiones subyacentes entre estas naciones. La celebración de Hizbolá puede interpretarse como un intento de cimentar su posición en un contexto donde la militarización y la confrontación siguen siendo elementos dominantes del juego político. La organización parece dispuesta a aprovechar este momento para fortalecer su influencia y presencia en el Líbano.


Sin embargo, el impacto de esta "victoria" podría ser más complejo de lo que Hizbolá sugiere. La percepción de triunfo puede reavivar tensiones internas en Líbano, donde la diversidad religiosa y política a menudo se debate entre la resistencia y la coexistencia pacífica. Además, el alineamiento con Irán, un jugador clave en el conflicto, puede ser visto con recelo por sectores de la población libanesa que anhelan una resolución más diplomática y pacífica.


A medida que la situación evoluciona, es fundamental observar no solo las reacciones de los actores involucrados, sino también la respuesta de la comunidad internacional. La dinámica entre Irán, Israel y Estados Unidos seguirá influyendo en el equilibrio de poder en la región, y el papel de Hizbolá en este contexto se convertirá en un factor crucial en los próximos meses. La paz duradera parece aún distante, mientras las tensiones siguen latentes y el ciclo de confrontaciones se repite.

Ver todo Lo último en El mundo