Boluarte destaca fortaleza económica del Perú en inauguración de escuela en Junín

Boluarte destaca fortaleza económica del Perú en inauguración de escuela en Junín

Durante la inauguración de una escuela bicentenario en la región Junín, la presidenta Dina Boluarte resaltó los indicadores económicos actuales y sostuvo que el Perú muestra mayor solidez frente a otras economías de la región.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.07.2025

Durante la inauguración de la Escuela Bicentenario 9 de Julio en la región Junín, la presidenta Dina Boluarte presentó un discurso optimista en el que destacó los indicadores económicos del Perú, posicionándolo como un país con una economía robusta en comparación con sus vecinos de América Latina. En un momento en que muchas naciones en la región enfrentan desafíos económicos significativos, la mandataria enfatizó que el Perú tiene la "inflación más baja de América", lo que, según ella, es un claro indicativo de la estabilidad económica del país.


Boluarte no dudó en comparar los indicadores peruanos con los de países como Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil y Colombia, afirmando que el Perú está mejor que todos ellos en términos de inflación y fortaleza monetaria. “Nuestra moneda, el sol, brilla y se está imponiendo”, afirmó con confianza, subrayando su creencia en la solidez de la economía peruana. Este tipo de comparaciones son comunes en la retórica política, pero adquieren un peso particular en el contexto actual, donde la inflación y el costo de vida han sido temas candentes en muchas naciones de la región.


A pesar de las críticas que ha recibido su gobierno, Boluarte defendió su gestión asegurando que las decisiones tomadas han sido planificadas y encaminadas a un desarrollo sostenible. La presidenta rechazó las acusaciones de que su administración carece de rumbo, argumentando que los resultados económicos demuestran lo contrario. Esta defensa y su enfoque en los logros económicos pretenden mitigar la percepción pública sobre la inestabilidad política y las dificultades que enfrenta su gobierno.


Uno de los puntos destacados en su discurso fue el incremento en la cantidad de Becas 18, un programa que busca apoyar la educación de jóvenes de bajos recursos. Boluarte afirmó que al final de su mandato, la cifra de beneficiarios alcanzará los 50 mil. Este enfoque en la educación es visto como un esfuerzo por cerrar la brecha de desigualdad y ofrecer más oportunidades a los sectores más vulnerables de la población.


Sin embargo, el contexto no es del todo favorable. A pesar de los argumentos de la presidenta, el país también enfrenta retos significativos, como el aumento de la pobreza y las tensiones sociales, que podrían opacar los logros económicos presentados. Las críticas hacia su gestión y la oposición política continúan, lo que sugiere que la estabilidad económica aún está bajo la lupa.


La inauguración de la escuela, un evento simbólico en un momento de desafíos, busca no solo reforzar el compromiso del gobierno con la educación, sino también intentar conectar con la ciudadanía en un momento en que el descontento social ha crecido. Las inversiones en infraestructura educativa son un punto focal en la estrategia gubernamental, enfatizando la importancia de la educación como motor de desarrollo.


El discurso de Boluarte, aunque cargado de optimismo, refleja la necesidad de un equilibrio entre los logros económicos y los problemas sociales. Las cifras de inflación pueden ser alentadoras, pero la realidad de los ciudadanos, que lidian con los efectos del costo de vida y la calidad de los servicios públicos, debe ser una prioridad en la agenda del gobierno.


El hecho de que la presidenta elija un evento educativo para hacer estas afirmaciones también puede interpretarse como un intento de conectar con las preocupaciones de los padres y jóvenes, quienes buscan mayores oportunidades para su futuro. La educación es un tema sensible que puede resonar positivamente en la población, especialmente en comunidades donde el acceso a recursos educativos es limitado.


En resumen, mientras Dina Boluarte continúa enfatizando la fortaleza económica del Perú en comparación con sus vecinos, el éxito de su gestión dependerá de su capacidad para abordar las múltiples dimensiones de la crisis que enfrenta el país. La retórica política puede ofrecer un respiro momentáneo, pero el verdadero desafío radica en transformar esas estadísticas en mejoras tangibles para la vida de los peruanos.

Ver todo Lo último en El mundo