
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Brasil, la alcaldesa de Los Ángeles ha firmado una orden ejecutiva destinada a proteger a los inmigrantes de las deportaciones, en un claro desafío a las políticas de inmigración del presidente Donald Trump. Esta decisión, que se erige como un símbolo de resistencia, coincide con la reacción del mandatario estadounidense ante la política brasileña, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre en la región. La alcaldesa busca asegurar que las comunidades inmigrantes se sientan seguras y apoyadas, en momentos donde las amenazas de redadas por parte del ICE son cada vez más palpables.
Mientras tanto, la reciente decisión de Trump de imponer un arancel del 50 % a casi todas las exportaciones brasileñas ha levantado alarmas no solo en Brasil, sino en toda América Latina. Este movimiento ha sido catalogado como un golpe a la economía de un país que ha estado intentando estabilizarse tras años de crisis política y económica. Sin embargo, un informe del banco suizo UBS sugiere que el impacto de estas medidas podría ser menos devastador de lo que se temía, puesto que Brasil tiene una estructura económica que podría absorber el choque.
Según UBS, las exportaciones brasileñas solo representan un 18 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país, de las cuales apenas el 12 % tiene como destino Estados Unidos. Esta estadística sugiere que, aunque el arancel supone un reto, la economía brasileña podría no verse tan gravemente afectada. Además, el informe destaca que la valoración actual del real brasileño es atractiva, lo que podría facilitar una recuperación más rápida que la esperada.
El análisis también señala que las intenciones de Trump van más allá de cuestiones puramente comerciales. En su comunicación oficial, el presidente estadounidense conecta las tarifas con el juicio del exmandatario Jair Bolsonaro y acciones del Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño, las cuales, según Trump, amenazan la libertad de expresión en Estados Unidos. Este enfoque, que parece más personal que económico, sugiere que las negociaciones futuras entre los dos países no serán sencillas y que las tensiones podrían prolongarse.
Lula da Silva, actual presidente de Brasil, no ha tardado en responder a las provocaciones de Trump, afirmando que el país sudamericano está cansado de estar subordinado a la influencia del norte. En su discurso, Lula defendió la importancia de los BRICS, de los cuales Brasil es un miembro clave, y advirtió que las represalias comerciales podrían ser inevitables si la situación no mejora.
Por otro lado, el informe de UBS también menciona que otros países de América Latina, como Chile y Colombia, podrían ser los siguientes en la lista de blancos de represalias comerciales por parte de Washington. Estos países, a pesar de tener déficits comerciales con Estados Unidos, podrían enfrentar medidas similares motivadas por factores no económicos, lo que refleja la naturaleza impredecible de las políticas de Trump.
La reacción de Lula y las advertencias de UBS sugieren que Brasil está preparado para responder con reciprocidad a las medidas de Trump. Sin embargo, el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países podría depender de cómo evolucione el mercado cambiario y de las decisiones que tome el Banco Central de Brasil en este nuevo panorama económico.
En conclusión, la situación actual plantea un complejo entramado de relaciones diplomáticas y económicas que podría definir el rumbo de América Latina en los próximos años. La respuesta de Lula y la firmeza de la alcaldesa de Los Ángeles en la defensa de los inmigrantes son prueba de que, a pesar de las adversidades, hay un compromiso por proteger a los más vulnerables y mantener un diálogo constructivo en un entorno cada vez más hostil. La comunidad internacional seguirá de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué impacto tendrán en la estabilidad política y económica de la región.
Trump Anunciará Una Gran Declaración Que Podría Cambiar La Política Hacia Rusia Y Ucrania

Tensión En Europa: Francia Advierte Sobre La Creciente Amenaza De Rusia

Tensiones Entre EE. UU. Y Brasil: Alcaldesa De Los Ángeles Defiende A Inmigrantes
