Trump impone aranceles a Brasil, intensificando tensiones con China y los BRICS

Trump impone aranceles a Brasil, intensificando tensiones con China y los BRICS

El mandatario estadounidense también ha apuntado su mira contra los países que integran el bloque de los BRICS.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.07.2025

La reciente decisión del Gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas a Estados Unidos ha suscitado un intenso debate en el ámbito internacional. Aunque Trump justifica la medida al afirmar que existe una "relación comercial muy injusta" entre ambos países, muchos analistas consideran que estas acciones son parte de una estrategia más amplia para desacreditar el creciente comercio entre Brasil y China, así como para debilitar la influencia de los BRICS, un grupo que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.


Trump ha argumentado que la relación comercial con Brasil no es recíproca y que, por lo tanto, es necesario aplicar medidas que equilibran el intercambio. Sin embargo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido contundentemente a estas acusaciones, afirmando que las cifras presentadas por Trump son "falsas". Lula destacó que Estados Unidos ha mantenido un superávit comercial de 410.000 millones de dólares con Brasil en los últimos 15 años, lo que pone en duda la justificación estadounidense para estas tarifas.


Lula ha dejado claro que Brasil es un país soberano que no permitirá ser tutelado por potencias extranjeras. En este sentido, advirtió que cualquier aumento unilateral en las tarifas será respondido conforme a la ley brasileña de reciprocidad económica. Esta postura refleja no solo un desafío a las medidas de Trump, sino también una defensa del interés nacional brasileño en un contexto de tensiones comerciales globales.


La relación entre Brasil y China ha ido en ascenso en los últimos años, con un notable aumento de la inversión china en el país. En un foro empresarial en mayo, las autoridades chinas anunciaron inversiones que superan los 5.000 millones de dólares, subrayando la importancia de Brasil como un socio estratégico. Lula ha subrayado la evolución de China como el principal inversor asiático en su país, enfatizando que esta relación es beneficiosa no solo para Brasil, sino también para los países en desarrollo que han sido ignorados por otras potencias.


A medida que se intensifican las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la política de Trump parece estar diseñada no solo para proteger los intereses económicos estadounidenses, sino también para desacelerar la influencia de comunidades de países que buscan una alternativa al dominio económico occidental. En este contexto, la administración estadounidense ha adoptado una postura beligerante hacia los BRICS, considerándolos una amenaza a sus intereses.


China, por su parte, ha respondido a las acciones de Trump instando a Estados Unidos a no reavivar la tensión comercial. La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, ha enfatizado que la guerra comercial no tiene ganadores y que el proteccionismo es un camino que solo lleva a más problemas. Estas declaraciones reflejan una creciente preocupación en Beijing respecto a las políticas comerciales de Washington que podrían desestabilizar no solo la economía global, sino también las relaciones bilaterales.


Los BRICS, según la diplomacia china, son una plataforma importante para la cooperación entre países en desarrollo y no están diseñados para ser un bloque de confrontación. Este enfoque resalta la intención de los países emergentes de trabajar en conjunto en lugar de dividirse en alineaciones geopolíticas que favorezcan a una u otra potencia.


La decisión de Trump de imponer aranceles específicos a los países que considera "antiestadounidenses" es una clara señal de su intención de frenar el avance del BRICS en el escenario global. A diferencia de sus anteriores medidas más generales, esta acción busca directamente desmantelar la cohesión y el poder económico que estos países han ido construyendo en conjunto.


La situación se complica aún más con el anuncio de que las tarifas se aplicarán sin excepciones, lo que plantea un nuevo desafío para las naciones afectadas que buscan acuerdos comerciales. A medida que se acerca la fecha límite para que los países negocien con Estados Unidos, se anticipa que habrá un aumento en las tensiones diplomáticas entre las naciones involucradas.


En conclusión, la decisión de Trump de imponer aranceles a Brasil no solo refleja una postura proteccionista, sino que también parece ser un intento de debilitar las relaciones comerciales de Brasil con China y frenar el ascenso de los BRICS. Con los líderes mundiales observando de cerca, será crucial cómo se desarrollen estas dinámicas en el futuro y qué repercusiones tendrán no solo en las economías de Brasil y China, sino en el comercio internacional en su conjunto.

Ver todo Lo último en El mundo