Hallazgo sobre citomegalovirus ofrece nueva perspectiva en la investigación del Alzheimer

Hallazgo sobre citomegalovirus ofrece nueva perspectiva en la investigación del Alzheimer

La investigación la han llevado a cabo científicos de la Universidad Estatal de Arizona.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 21.12.2024

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad Estatal de Arizona ha desvelado un hallazgo que podría cambiar el enfoque sobre las causas del Alzheimer, una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este trabajo de investigación sugiere que el citomegalovirus (HCMV), una cepa común del virus del herpes, podría estar relacionado con el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa. Este hallazgo resalta la importancia de seguir investigando los factores que pueden contribuir a la aparición de esta demencia, que actualmente no tiene cura.


Los investigadores analizaron los cerebros de personas que habían fallecido debido al Alzheimer y encontraron señales significativas del citomegalovirus. Este virus, que se propaga a través de fluidos corporales como la saliva, es muy común y muchas personas lo contraen en la infancia sin presentar síntomas. Sin embargo, los estudios revelaron que este virus estaba presente en hasta la mitad de los casos de Alzheimer analizados, lo que sugiere una posible relación entre la infección y la enfermedad.


El doctor Ben Readhead, un destacado experto en enfermedades neurodegenerativas y autor del estudio, enfatizó que este descubrimiento podría señalar un subtipo biológicamente único de Alzheimer que podría afectar entre el 25 y el 45 por ciento de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Esta variante, según los hallazgos, se caracteriza no solo por los cambios cerebrales clásicos asociados al Alzheimer, como las placas amiloides y los ovillos de tau, sino también por una clara huella viral.


Los exámenes post mortem revelaron que los pacientes con Alzheimer presentaban una mayor cantidad de células inmunes que inducen inflamación, y que sus intestinos y líquido cefalorraquídeo mostraban signos evidentes de actividad del virus. Esto sugiere que la presencia activa del citomegalovirus podría estar promoviendo reacciones inmunes que contribuyen a la formación de estas placas y ovillos, interrumpiendo la comunicación entre las células cerebrales.


Uno de los hallazgos más fascinantes del estudio es cómo el virus parece migrar al cerebro. La investigación indica que el citomegalovirus puede viajar hasta el cerebro a través del nervio vago, que conecta el intestino y el cerebro, actuando así como una “superautopista” en el cuerpo. Este descubrimiento abre nuevas vías para la comprensión de cómo ciertos patógenos pueden influir en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.


A medida que la investigación avanza, el equipo de científicos está trabajando en el desarrollo de un análisis de sangre que podría permitir la detección temprana de esta infección intestinal crónica. Si se logra este objetivo, no solo se podrá identificar a las personas en riesgo de desarrollar Alzheimer, sino que también se podría establecer un tratamiento antiviral que impida la progresión de la enfermedad, con la esperanza de prevenir su aparición.


El doctor Eric Reiman, quien también participó en el estudio, expresó su entusiasmo por el potencial de estos hallazgos. “Estamos encantados de la posibilidad de que nuestros descubrimientos influyan en el estudio, el tratamiento y la prevención del Alzheimer”, comentó. Esta proyección sugiere que el futuro de la investigación en torno al Alzheimer podría estar más relacionado con infecciones virales de lo que se había considerado previamente.


El Alzheimer es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en la vejez. A medida que la población mundial envejece, la carga de esta enfermedad sigue creciendo, lo que hace que estos nuevos hallazgos sean de suma relevancia. Comprender los factores que contribuyen al desarrollo del Alzheimer es esencial para poder desarrollar estrategias de prevención y tratamiento efectivas.


En conclusión, el estudio sobre el citomegalovirus y su posible relación con el Alzheimer ofrece una nueva perspectiva sobre esta compleja enfermedad. La identificación de biomarcadores virales y la posibilidad de emplear tratamientos antivirales pueden suponer un avance significativo en la lucha contra el Alzheimer y en la mejora de la calidad de vida de millones de personas afectadas. Con más investigación y atención a estos nuevos descubrimientos, la comunidad científica espera encontrar caminos innovadores para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la medicina moderna.

Ver todo Lo último en El mundo