Avance en la detección temprana del Alzheimer promete cambiar el tratamiento médico

Avance en la detección temprana del Alzheimer promete cambiar el tratamiento médico

Un avance crucial contra el Alzheimer: investigadores desarrollan prueba que permite detectar la enfermedad mucho antes que una tomografía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 24.02.2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh ha realizado un avance significativo en la detección temprana del Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La prueba, desarrollada bajo la dirección del profesor adjunto de Psiquiatría, Thomas Karikari, promete identificar signos de la enfermedad en el cerebro mucho antes de que los síntomas se manifiesten, lo que podría cambiar el enfoque del diagnóstico y tratamiento del Alzheimer.


La innovación consiste en una prueba de punción lumbar y un futuro análisis de sangre que permite medir la proteína tau en el cerebro. Esta proteína es un marcador crucial en el desarrollo del Alzheimer, ya que su acumulación anormal precede a los síntomas clínicos. Karikari subraya que la capacidad de detectar estas señales emergentes puede ser un cambio de juego. “No queremos esperar a que sea demasiado tarde para poder diagnosticar cuando realmente no podemos hacer nada”, afirma el profesor, enfatizando la urgencia de la detección temprana.


La proteína tau se considera un indicador más fiable del Alzheimer que la placa amiloide, otro marcador asociado con la enfermedad. La diferencia radica en que la tau comienza a acumularse en el cerebro casi simultáneamente con la placa, lo que permite a los investigadores identificar la enfermedad en una fase mucho más temprana. “A partir de estos estudios, empezamos a comprender que la tau no espera a aparecer más tarde, sino que comienza casi al mismo tiempo que la placa”, explica Karikari.


La importancia de la detección temprana no puede subestimarse. Con un diagnóstico y tratamiento más oportunos, existe una mayor posibilidad de mejorar los resultados para los pacientes. “Podemos diagnosticarlos antes, tratarlos antes y mejorar las posibilidades de éxito del tratamiento”, recalca Karikari, lo que resulta especialmente relevante en estados como Pensilvania, donde la prevalencia del Alzheimer entre los adultos mayores supera la media nacional.


Sara Murphy, Vicepresidenta de Programas y Servicios de la Alzheimer’s Association Greater Pennsylvania Chapter, aplaudió el estudio, señalando que la detección precoz es esencial. “Permite acceder a tiempo a los tratamientos aprobados por la FDA que pueden ralentizar el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer”, añadió, destacando la urgencia de contar con métodos de diagnóstico más eficaces.


El proceso de validación de la prueba no se detiene aquí. Karikari planea presentar los resultados a la FDA en un par de años, después de realizar estudios adicionales con diversas poblaciones demográficas. Este paso es esencial para garantizar que la prueba sea aprobada y esté disponible para el uso generalizado, lo que podría beneficiar a millones de personas en riesgo de desarrollar Alzheimer en el futuro.


Es importante entender que el Alzheimer es un trastorno cerebral degenerativo que avanza con el tiempo, caracterizado por cambios cerebrales que llevan a la formación de placas y enredos. Estos cambios afectan la comunicación entre las neuronas y resultan en una pérdida gradual de la memoria, del pensamiento crítico y de la capacidad para realizar actividades cotidianas. La detección temprana puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los afectados.


Los síntomas del Alzheimer suelen aparecer de manera sutil y progresiva, comenzando con olvidos frecuentes y problemas de orientación. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas se intensifican, afectando la capacidad de la persona para llevar a cabo tareas básicas. Por ello, contar con herramientas de diagnóstico que puedan identificar la enfermedad antes de que se presenten estos síntomas es fundamental para mejorar el manejo y tratamiento del Alzheimer.


Este avance en la detección temprana del Alzheimer no solo representa un progreso en la ciencia médica, sino que también ofrece esperanza a las familias que enfrentan esta devastadora enfermedad. La posibilidad de un diagnóstico anticipado es un rayo de luz en un campo que ha sido históricamente complicado y lleno de incertidumbres. La comunidad médica y los pacientes esperan con ansias los resultados de las próximas fases de investigación, con la esperanza de que esta prueba pueda ser una realidad en un futuro cercano.

Ver todo Lo último en El mundo