El oro supera los US$3.500 y la tokenización revoluciona su inversión global

El oro supera los US$3.500 y la tokenización revoluciona su inversión global

En tiempos de crisis, el oro y Bitcoin se fortalecen como refugios de valor, con el oro destacándose ante la depreciación de monedas tradicionales, gracias a su estabilidad en el tiempo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Economía y Finanzas HACE 10 HORAS

El oro ha alcanzado un nuevo hito en su historia, superando los US$3.500 por onza, un precio sin precedentes que refleja la creciente incertidumbre financiera y geopolítica que afecta al mundo en la actualidad. Este aumento en el valor del metal precioso no solo destaca su papel tradicional como refugio de valor, sino que también ha impulsado un fenómeno emergente: la compra de oro tokenizado. Este desarrollo ha alcanzado un volumen récord en transacciones a través de plataformas digitales como la app Lemon, lo que demuestra un cambio significativo en la forma en que los inversores acceden a los activos tradicionales.


La tokenización, que convierte activos físicos en representaciones digitales, está revolucionando el acceso al oro. A través de esta tecnología, cualquier persona puede invertir en oro real con una inversión mínima de tan solo US$100 en menos de un minuto. Al adquirir $PAXG, un criptoactivo respaldado por lingotes físicos de oro, los usuarios no solo se benefician de la apreciación del metal precioso, sino que también participan en un sistema que simplifica el proceso de inversión. Federico Biskupovich, COO de Lemon, comenta que "invertir en oro solía ser un proceso complejo y exclusivo, pero ahora, con la tokenización y la tecnología blockchain, se ha vuelto accesible para todos".


Sin embargo, la creciente popularidad del oro también plantea desafíos, especialmente en relación con la minería informal e ilegal. A medida que el valor del oro sigue aumentando, es probable que las actividades ilegales en la búsqueda de este mineral se intensifiquen, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad y la ética detrás de la extracción del oro. El impulso hacia la tokenización podría, en el futuro, ofrecer una solución para rastrear y certificar el origen del oro, garantizando que los inversores apoyen prácticas responsables.


La pregunta que surge es: ¿por qué ha subido tanto el precio del oro en la actualidad? En momentos de crisis, tanto el oro como Bitcoin tienden a fortalecerse como reservas de valor. La inflación, la depreciación de las monedas tradicionales y las tensiones geopolíticas han llevado a los inversores a buscar activos que ofrezcan estabilidad en medio de la volatilidad. El oro, con su larga historia de resistencia, se posiciona como una opción privilegiada en estos escenarios inciertos.


La tokenización no solo democratiza la inversión en oro, sino que también proporciona una vía para que los pequeños inversores participen en un mercado que antes estaba reservado para aquellos con grandes capitales. Este acceso global permite que personas de diferentes condiciones económicas puedan diversificar sus carteras y proteger su patrimonio a través de un activo tangible.


El criptoactivo $PAXG, creado por la compañía estadounidense Paxos, ofrece garantías adicionales a los inversores. Cada token representa una onza de oro físico que se encuentra en bóvedas auditadas, lo que garantiza no solo la transparencia del proceso, sino también un respaldo tangible para cada inversión. Para aquellos que poseen más de 430 unidades de $PAXG, existe la posibilidad de retirar el oro físico correspondiente, un aspecto que refuerza la confianza en el sistema de tokenización.


A pesar de que el oro ha alcanzado un valor diez veces superior al de Bitcoin, este último no ha sido ignorado. En sus 16 años de existencia, Bitcoin ha logrado establecerse como una reserva de valor reconocida, utilizada por empresas y gobiernos en todo el mundo. Esto plantea un panorama interesante sobre cómo los activos digitales pueden coexistir y competir con los activos tradicionales, como el oro.


El futuro del oro y su versión tokenizada se presenta como un terreno fértil para la innovación. A medida que más personas se familiarizan con la tokenización y la tecnología blockchain, se espera que la adopción de activos tokenizados siga en aumento. Este fenómeno no solo cambiará la forma en que se invierte en oro, sino que también podría redefinir cómo los mercados gestionan y distribuyen la riqueza a nivel global.


En conclusión, el récord histórico del oro, superando los US$3.500, es un reflejo de la inestabilidad en el panorama financiero actual. La tokenización representa una oportunidad única para democratizar el acceso a este valioso recurso, aunque también enfrenta desafíos en términos de sostenibilidad y ética. A medida que el interés por el oro tokenizado sigue creciendo, será fundamental para los inversores y reguladores encontrar un equilibrio que promueva tanto la innovación como la responsabilidad en el mercado de metales preciosos.

Ver todo Lo último en El mundo