León XIV: un Papa comprometido con la libertad de prensa y la verdad en el mundo

León XIV: un Papa comprometido con la libertad de prensa y la verdad en el mundo

El Sumo Pontífice ha mantenido una reunión con los periodistas que siguieron el cónclave

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política HACE 6 HORAS

El nuevo Papa, León XIV, ha tomado una postura firme y decidida en su primer encuentro con la prensa, un evento que ha congregado a más de 2.000 profesionales del sector en el Vaticano. En un ambiente cargado de expectativas, el Sumo Pontífice no solo mostró su agradecimiento por la labor de los periodistas que cubrieron su cónclave, sino que también abordó la crucial cuestión de la libertad de prensa, un tema que ha cobrado relevancia en tiempos de desinformación y censura.


Durante su discurso, León XIV enfatizó que “solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”, subrayando la importancia de una prensa libre como pilar fundamental de la democracia y la justicia social. En su intervención, el Papa no dudó en manifestar su preocupación por los periodistas que han sido encarcelados por perseguir la verdad, llamando a la comunidad internacional a actuar en favor de su liberación. “Debemos reconocer el sufrimiento de quienes, en su búsqueda de justicia, han sido silenciados”, declaró con firmeza.


El nuevo líder de la Iglesia Católica también hizo un llamado a la responsabilidad que recae sobre los hombros de los periodistas en la actualidad. “Vivimos tiempos difíciles de recorrer y de contar”, dijo, instando a los presentes a no ceder ante las presiones que puedan surgir en su labor. Su mensaje fue claro: la mediocridad no es una opción, y es fundamental que cada uno cumpla con su rol de manera íntegra y comprometida.


En un momento particularmente emotivo, León XIV mencionó que “hay que custodiar el bien preciado que es la libertad de expresión y de prensa”, una afirmación que resonó entre los asistentes y que fue recibida con aplausos. El Papa estadounidense reconoció que en el contexto actual, el periodismo enfrenta retos sin precedentes, donde la información puede ser manipulada y el acceso a la verdad se convierte en un camino tortuoso.


Además, el Sumo Pontífice instó a trabajar en la creación de una comunicación que trascienda los límites de la desinformación y la división. “Promover una comunicación que nos permita escapar de la Torre de Babel es uno de nuestros mayores desafíos”, enfatizó, haciendo eco de la necesidad de un discurso que esté impregnado de amor y respeto, en lugar de ideologías polarizadoras.


León XIV subrayó que la Iglesia reconoce y valora el papel de los periodistas como “testigos del tiempo”, aquellos que tienen la responsabilidad de informar y educar a la sociedad. En su visión, el periodismo no solo es un oficio, sino una vocación que debe estar al servicio de la verdad y de los ciudadanos. Esta perspectiva pone de relieve la importancia de contar con medios de comunicación que actúen como guardianes de la democracia.


El encuentro concluyó con un mensaje de esperanza y motivación. León XIV invitó a los periodistas a perseverar en su camino, a no rendirse y a enfrentar los desafíos con valentía y determinación. “Cada uno de ustedes tiene el poder de cambiar el mundo a través de sus palabras y sus relatos”, aseguró, dejando claro que su Pontificado se caracterizará por un fuerte apoyo a la libertad de prensa.


Con este primer encuentro, el Papa León XIV establece un claro precedente sobre la relación de la Iglesia con los medios de comunicación. Su defensa de la libertad de expresión y su llamado a la responsabilidad periodística colocan a la prensa en el centro del debate sobre la justicia y la verdad en el mundo contemporáneo.


La comunidad periodística ha acogido este mensaje con entusiasmo, viendo en él una oportunidad para revitalizar su compromiso con la verdad en un entorno donde la desinformación crece cada día más. La figura del Papa León XIV podría convertirse en un importante aliado en la lucha por la libertad de prensa, un tema que resuena en diversas partes del mundo. Es sin duda un inicio prometedor para un Pontificado que se perfila como defensor de los derechos fundamentales y como un faro de esperanza en tiempos convulsos.

Ver todo Lo último en El mundo