Lenacapavir: el fármaco que promete revolucionar la prevención del VIH en 2024

Lenacapavir: el fármaco que promete revolucionar la prevención del VIH en 2024

La revista Science acaba de declarar como el avance más importante de 2024 al fármaco lenacapavir. Se trata de uno de los más de 30 medicamentos antirretroviral

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 14.12.2024

En un hito que podría cambiar el panorama del tratamiento y la prevención del VIH, la revista Science ha seleccionado al fármaco lenacapavir como el avance médico más importante del 2024. Este medicamento, que se suma a los más de 30 antirretrovirales disponibles actualmente, destaca por su capacidad excepcional para prevenir infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ofreciendo una nueva esperanza a millones de personas en todo el mundo.


Los estudios recientes han demostrado que una sola inyección de lenacapavir puede reducir las infecciones por VIH a cero en mujeres durante un periodo de seis meses. Este impresionante porcentaje de eficacia, que alcanza el 99,9% en hombres y personas de género diverso que tienen relaciones sexuales con hombres, supera significativamente el desempeño de otros tratamientos profilácticos previos a la exposición (PrEP), lo que coloca a lenacapavir en una posición privilegiada en la lucha contra esta enfermedad.


Aprobado en 2022, lenacapavir es considerado un fármaco de “primera clase” debido a su mecanismo de acción único, que se centra en la cápside viral del VIH. Esta cápside, que protege el material genético del virus y las enzimas necesarias para su replicación, es esencial para la infección y multiplicación del VIH en las células humanas. Al actuar como un inhibidor de la cápside, lenacapavir interfiere en etapas clave del ciclo replicativo del virus, lo que lo convierte en una herramienta potente en la batalla contra la infección.


El funcionamiento de lenacapavir es fascinante. Al unirse a la cápside, el fármaco provoca su desestabilización e interfiere en el transporte del material genético viral al interior de la célula huésped, así como en el ensamblaje y maduración de nuevos viriones. Esto significa que, incluso si el virus logra evadir la primera línea de defensa, lenacapavir sigue bloqueando la formación de partículas virales maduras, evitando así la propagación a otras células. Esta doble acción ofrece una solución robusta incluso frente a cepas del VIH que han demostrado resistencia a otros tratamientos.


Una de las ventajas más destacadas de lenacapavir es su forma de administración. A diferencia de la mayoría de los antirretrovirales que requieren dosis diarias, lenacapavir solo necesita una inyección subcutánea cada seis meses. Esta característica no solo simplifica el manejo de la enfermedad, sino que también reduce el riesgo de olvidos, mejorando la adherencia al tratamiento, un factor crítico para mantener el virus bajo control.


Sin embargo, es importante señalar que lenacapavir no se utiliza como tratamiento único. Al igual que otros medicamentos antirretrovirales, se emplea como parte de un régimen combinado para garantizar una efectividad máxima en el control del virus. Esta estrategia de "cóctel" ha demostrado ser fundamental en el tratamiento del VIH, y lenacapavir se suma a esta práctica para ofrecer una solución más completa.


Los ensayos clínicos que respaldan el uso de lenacapavir han sido prometedores. La investigación más reciente ha incluido a diversas poblaciones, desde mujeres y niñas hasta hombres cisgénero, mujeres transgénero y personas de género no binario. Los resultados han sido contundentes: tras la administración del fármaco, solo dos de las 2180 participantes en los estudios se infectaron con el VIH, lo que respalda aún más su eficacia en la prevención.


El reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a lenacapavir como un "avance significativo" en la prevención del VIH subraya su potencial impacto en la salud pública. Aunque su uso preventivo aún no ha recibido la aprobación final, se anticipa que estará disponible a finales de 2025, lo que podría transformar la forma en que se aborda la prevención del VIH en comunidades de alto riesgo.


A pesar de estos avances alentadores, los expertos advierten sobre la necesidad de continuar con investigaciones a largo plazo. El VIH sigue siendo un desafío complejo, y aunque lenacapavir representa un paso adelante, es crucial abordar su implementación con cautela. La ciencia sigue avanzando en la búsqueda de nuevas formas de control y prevención, y cada nuevo descubrimiento nos acerca a un futuro donde la infección por VIH pueda ser manejada de manera más eficaz.


En conclusión, la llegada de lenacapavir a la mesa de tratamientos ofrece una nueva perspectiva en la lucha contra el VIH. Con su innovador mecanismo de acción, su eficacia en la prevención y su conveniente régimen de dosificación, se posiciona como un faro de esperanza en la búsqueda de soluciones efectivas para combatir esta enfermedad que ha afectado a millones en todo el mundo. La comunidad médica y los pacientes aguardan con ansias su implementación, que podría marcar el inicio de una nueva era en la prevención del VIH.

Ver todo Lo último en El mundo