Alzheimer: señales tempranas que pueden cambiar el curso de la enfermedad

Alzheimer: señales tempranas que pueden cambiar el curso de la enfermedad

Detecta el Alzheimer a tiempo: las señales a las que debes prestarle atención, según un destacado psiquiatra de California, EE. UU.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 16.12.2024

La enfermedad de Alzheimer, un trastorno neurodegenerativo que ha sido tema de numerosos estudios y debates, es un tema de creciente preocupación en el ámbito de la salud. A menudo se asocia erróneamente con la vejez, pero el Dr. Daniel Amen, un psiquiatra e investigador de imágenes cerebrales de renombre en California, ha subrayado que la enfermedad puede comenzar a manifestarse mucho antes de que los síntomas sean evidentes. Su investigación revela que el Alzheimer puede mostrar señales de advertencia hasta décadas antes de que la persona afectada se dé cuenta de su condición.


Una de las primeras y más significativas señales de alerta, según el Dr. Amen, es el deterioro notable de la memoria en comparación con años anteriores. Olvidos de eventos recientes, conversaciones o detalles esenciales pueden apuntar a un problema más serio. El hipocampo, esa región del cerebro que juega un papel crucial en la formación de nuevos recuerdos, sufre alteraciones en las primeras etapas de la enfermedad, lo que puede dar lugar a una sensación de pérdida de control sobre la propia memoria.


Además de la memoria, la dificultad para concentrarse es otra manifestación temprana que puede pasar desapercibida. A menudo, las personas encuentran que tareas que antes realizaban con facilidad se vuelven cada vez más complicadas. Esto puede verse como un simple signo de estrés o fatiga, pero el Dr. Amen advierte que podría ser una señal de que algo más grave está ocurriendo en el cerebro.


Los cambios en el estado de ánimo también son un síntoma común en las etapas iniciales del Alzheimer. La irritabilidad, la ansiedad y la depresión pueden ser manifestaciones emocionales que surgen debido a la afectación de las áreas del cerebro responsables de regular las emociones. Esta alteración emocional puede ser difícil de distinguir de otros problemas de salud mental, lo que complica aún más el diagnóstico temprano de la enfermedad.


El Dr. Amen también ha identificado varios factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a desarrollar demencia. Entre estos, la obesidad, la baja energía, la disfunción eréctil y trastornos del sueño como la apnea del sueño y el insomnio crónico se destacan. La obesidad, en particular, ha sido relacionada con un deterioro en el tamaño y la función cerebral, lo que subraya la necesidad de mantener un peso saludable no solo por razones estéticas, sino también por la salud cerebral.


La baja energía puede ser un indicativo de mala circulación sanguínea en el cerebro, lo que podría comprometer su funcionamiento. La disfunción eréctil, aunque a menudo considerada como un problema aislado, puede reflejar problemas de flujo sanguíneo generalizado que también afectan al cerebro. Así, estos signos aparentemente desconectados pueden estar interrelacionados en el contexto de la salud cognitiva.


Detectar el Alzheimer en sus primeras etapas es esencial para poder iniciar un tratamiento que ralentice su progresión. Si una persona presenta alguno de los síntomas mencionados, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Un diagnóstico temprano no solo puede facilitar el acceso a terapias que mejoren la calidad de vida, sino que también permite a los pacientes y sus familias planificar el futuro de manera más efectiva.


Por otro lado, es importante destacar que el Alzheimer no es una sentencia de muerte. Aunque es una enfermedad crónica y degenerativa, hay intervenciones que pueden ayudar a mitigar sus efectos. La educación sobre el Alzheimer, la adopción de un estilo de vida saludable y la atención a los factores de riesgo pueden ser claves en la lucha contra esta enfermedad.


Según la Mayo Clinic, el Alzheimer se caracteriza por cambios en el cerebro que llevan a la formación de placas y enredos, afectando la comunicación entre las neuronas. Estos cambios cerebrales, que suelen ser sutiles al principio, se traducen en una pérdida gradual de habilidades cognitivas y funcionales. Por lo tanto, es vital que tanto los profesionales de la salud como la población en general estén atentos a las señales de alerta que pueden preceder a un diagnóstico de Alzheimer.


En conclusión, la concientización y la educación acerca de los síntomas tempranos del Alzheimer son fundamentales. La información compartida por expertos como el Dr. Daniel Amen puede ser un recurso invaluable para quienes buscan entender esta compleja enfermedad y tomar medidas proactivas para cuidar su salud cognitiva. La identificación temprana puede marcar la diferencia en el manejo de esta condición y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Ver todo Lo último en El mundo