SANNA confirma tres muertes y dos casos críticos por uso de suero fisiológico defectuoso

SANNA confirma tres muertes y dos casos críticos por uso de suero fisiológico defectuoso

Detalló que, al detectarse los primeros casos, inmovilizó el producto en toda su red y notificó a la DIGEMID.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 27.03.2025

La red de clínicas SANNA se encuentra en el centro de una tragedia sanitaria tras confirmar en un comunicado oficial la muerte de tres pacientes y el estado crítico de otros dos, como consecuencia del uso de un lote de suero fisiológico defectuoso producido por el laboratorio Medifarma. La situación ha generado una ola de preocupación entre la población y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema de salud ante la falta de controles rigurosos.


Los decesos se registraron en dos de las principales clínicas de la red: la Clínica Sánchez Ferrer en Trujillo y la Clínica San Borja en Lima. En Trujillo, dos pacientes perdieron la vida tras recibir el suero contaminado, mientras que en Lima, un tercer paciente sucumbió después de ser trasladado a otro centro médico en busca de atención adecuada. Este suceso ha dejado a las familias de las víctimas devastadas y ha suscitado interrogantes sobre la seguridad de los insumos médicos que se utilizan en el país.


En respuesta a la emergencia, SANNA tomó medidas inmediatas al inmovilizar el lote afectado en toda su red de clínicas y notificar a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID). La DIGEMID, a su vez, emitió una alerta sanitaria, prohibiendo el uso del suero en cuestión y recomendando a las instituciones de salud revisar sus existencias para evitar más casos de este tipo. Estas acciones son un intento por contener la crisis y evitar que el incidente se amplíe.


A pesar de las acciones tomadas, la revisión de los protocolos de control de calidad en medicamentos y suministros médicos en el país se ha vuelto un tema candente de discusión. Expertos en salud pública han manifestado su preocupación sobre la laxitud en las regulaciones que rigen la producción y distribución de productos médicos. Este hecho ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de las entidades reguladoras y la necesidad de implementar sistemas de control más estrictos y transparentes.


El comunicado de SANNA también destaca su compromiso de apoyar a los familiares de los fallecidos y a los pacientes afectados, asegurando que se brindarán las indemnizaciones correspondientes. Sin embargo, el dolor de perder a un ser querido por negligencia médica es irremplazable y despierta un clamor por justicia que no podrá ser satisfecho únicamente con compensaciones económicas.


El laboratorio Medifarma, responsable de la producción del suero defectuoso, se encuentra bajo la lupa de las autoridades y del público. La confianza en los laboratorios farmacéuticos es fundamental para el funcionamiento del sistema de salud, y este incidente ha erosionado esa confianza. Se espera que la investigación que se inicie a partir de este hecho arroje luz sobre las causas del fallo en la calidad del producto y sobre las responsabilidades que deben asumirse.


La comunidad médica también ha expresado su inquietud, argumentando que incidentes como este no solo ponen en riesgo la vida de los pacientes, sino que también afectan la credibilidad del sistema de salud en su conjunto. Los profesionales de la salud piden una revisión exhaustiva de los procesos de adquisición y control de insumos médicos, así como una mayor capacitación para el personal de salud en la identificación de productos defectuosos.


Los afectados y sus familias no solo enfrentan el dolor de la pérdida, sino que ahora también deben navegar por el laberinto burocrático que conlleva la búsqueda de justicia y rendición de cuentas. Las promesas de indemnización por parte de SANNA son un primer paso, pero muchos exigen un cambio estructural que prevenga que tragedias como esta se repitan en el futuro.


Este lamentable suceso es un recordatorio de la importancia de la vigilancia en el sector salud y de la necesidad de que las instituciones involucradas actúen con la máxima responsabilidad. La tragedia de SANNA no debe ser solo un número en las estadísticas, sino un llamado a la acción para que se implementen medidas que garanticen la seguridad y salud de todos los ciudadanos. La comunidad espera que este incidente sirva como un punto de inflexión para mejorar los estándares de calidad y para que se garantice que ningún paciente vuelva a sufrir por la falta de control y supervisión en los productos médicos.

Ver todo Lo último en El mundo