Casi 900.000 españoles sufren demencia: clave la detección temprana de síntomas

Casi 900.000 españoles sufren demencia: clave la detección temprana de síntomas

Las enfermedades mentales afectan a casi un millón de personas en España. La demencia provoca un deterioro de la función cognitiva tras la destrucción de célula

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 11.12.2024

La demencia se ha convertido en una de las enfermedades más prevalentes en España, afectando a cerca de 900.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). De este número, aproximadamente 800.000 casos corresponden a la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. Este alarmante panorama resalta la necesidad de una mayor conciencia sobre los síntomas que pueden anticipar esta enfermedad, permitiendo un diagnóstico y tratamiento más temprano.


La demencia se define como un síndrome que resulta de diversas enfermedades que, a lo largo del tiempo, dañan las células nerviosas y comprometen la funcionalidad del cerebro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que este deterioro cognitivo va más allá de lo que puede considerarse un efecto normal del envejecimiento. Así, es fundamental estar atentos a las señales que el cuerpo y la mente pueden enviar antes de que la demencia se manifieste de forma más evidente.


Entre las conductas que podrían anticipar la demencia, se destaca el hábito de esconder objetos, buscar cosas perdidas y acumular objetos con la creencia de que los están resguardando. Este comportamiento, que puede parecer inofensivo o incluso normal en ciertas etapas de la vida, puede ser un indicador temprano de problemas cognitivos en desarrollo, según la Asociación Alzheimer de San Diego. Por lo tanto, es vital que tanto los individuos como sus familiares estén atentos a estos cambios de comportamiento.


Además de los síntomas mencionados, otros comportamientos asociados con la demencia incluyen la agitación, que se manifiesta a través de inquietudes, paseos constantes o gritos. La agresión también se convierte en una conducta alarmante, que puede expresarse en discusiones o amenazas. Delirios y paranoia son otros síntomas preocupantes que pueden surgir, donde la persona afectada comienza a creer en situaciones que no son reales o siente que otras personas intentan engañarla o robarle.


La OMS también ha delineado una serie de síntomas precoces que, si se presentan, requieren atención médica. Cambios de humor o de conducta son algunas de las primeras señales que pueden anticipar problemas de memoria. Este deterioro cognitivo tiende a agravarse con el tiempo, llevando a la mayoría de los pacientes a necesitar ayuda en su vida diaria. Por ello, es crucial que familiares y cuidadores estén informados sobre estas manifestaciones.


Entre los síntomas más comunes que pueden indicar un riesgo elevado de demencia se encuentran el olvido de eventos recientes y la tendencia a extraviar objetos con frecuencia. Asimismo, perderse en lugares familiares o tener dificultades para reconocer el paso del tiempo son señales preocupantes. Estos síntomas pueden ser sutiles al principio, pero son fundamentales para una detección temprana.


La dificultad para resolver problemas o tomar decisiones también es un indicador importante. Las personas que enfrentan estos desafíos pueden experimentar frustración y confusión, lo que puede llevar a un deterioro en su calidad de vida. También hay que destacar las dificultades que pueden surgir en la comunicación, como problemas para seguir conversaciones o encontrar las palabras adecuadas en momentos clave.


Finalmente, estos síntomas pueden ir acompañados de errores de cálculo en la percepción de la distancia de los objetos, lo que puede resultar en accidentes o lesiones. Es esencial que tanto los médicos como los cuidadores presten atención a estos signos para garantizar que los pacientes reciban la atención necesaria a tiempo.


No cabe duda de que la demencia es un desafío significativo tanto para quienes la padecen como para sus seres queridos. La identificación temprana de los síntomas puede ser esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecerles el apoyo necesario en su día a día. Por tanto, la sensibilización y el conocimiento de estos signos deben ser una prioridad en nuestra sociedad para combatir esta enfermedad que, aunque compleja, puede ser más manejable con una intervención adecuada y oportuna.

Ver todo Lo último en El mundo