
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 13.04.2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado un paso significativo en la atención de mujeres embarazadas que enfrentan el desafío de vivir con VIH o sífilis. En el primer trimestre de 2024, el IMSS reportó un total de 2 millones 195 mil 770 consultas de atención prenatal, en las cuales se realizaron pruebas rápidas duales que resultaron en 351 detecciones de VIH y 475 de sífilis. Este diagnóstico temprano es crucial, ya que permite iniciar de inmediato un tratamiento adecuado que prevenga la transmisión de estas infecciones al bebé.
Katia Gabriela Cruz Núñez, coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño, destacó la importancia de estos tratamientos. Aseguró que el IMSS ofrece terapias antirretrovirales de última generación y antibióticos específicos para las mujeres embarazadas, sin importar el trimestre de gestación en el que se encuentren. Esto significa que cada paciente tiene acceso a la atención que necesita en el momento adecuado, lo que puede marcar una diferencia significativa en la salud de la madre y el futuro del bebé.
La detección de enfermedades como el VIH y la sífilis se realiza a través de pruebas rápidas en los módulos Preven IMSS, situados en las Unidades de Medicina Familiar. Las pacientes autorizan la toma de una muestra de sangre para identificar la presencia de anticuerpos. Este procedimiento no solo es rápido, sino que también es fundamental en la estrategia de prevención, pues si se obtiene un resultado reactivo, el tratamiento se inicia de inmediato, evitando así complicaciones que podrían afectar la salud del recién nacido.
Cuando una mujer embarazada presenta un resultado positivo para VIH, es derivada a Unidades Médicas de Segundo Nivel, donde se llevan a cabo estudios complementarios y se brinda atención especializada. La atención oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para minimizar el riesgo de transmisión vertical del virus, lo que puede tener consecuencias devastadoras para la salud del bebé.
La labor del IMSS no se limita al tratamiento farmacológico. La coordinadora Cruz Núñez enfatizó que las terapias antirretrovirales no solo reducen la carga viral, sino que también mejoran considerablemente la calidad de vida de las pacientes. En el caso de sífilis, los médicos familiares tienen la responsabilidad de prescribir el antibiótico específico que evitará la sífilis congénita, una condición que puede tener efectos permanentes en el desarrollo del niño.
El acompañamiento a las pacientes es otra de las prioridades del IMSS. Un equipo multidisciplinario, que incluye médicos, enfermeras, estomatólogos, nutriólogos y trabajadoras sociales, se encarga de interactuar con las derechohabientes a lo largo de su embarazo. Esta atención integral permite vigilar de forma continua la evolución y desarrollo del bebé, identificando potenciales riesgos y ofreciendo soluciones inmediatas a cualquier complicación que pudiera surgir.
El inicio de este servicio es fundamental desde el momento en que una mujer confirma su embarazo. Cruz Núñez subrayó la importancia de acudir a la Unidad de Medicina Familiar tan pronto como se enteren de su estado. En esa primera visita, se les proporciona una cartilla de embarazo seguro, que contiene información vital sobre la atención y los servicios que recibirán durante esta etapa.
En un contexto donde la salud materno-infantil es una prioridad nacional, el IMSS se posiciona como un pilar en la atención de mujeres embarazadas con VIH y sífilis. Con iniciativas como estas, se busca no solo tratar enfermedades, sino también generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.
Finalmente, es imperativo que la sociedad en su conjunto apoye y promueva estas iniciativas. La prevención y la educación son esenciales para reducir el estigma asociado a estas infecciones, asegurando que las mujeres que enfrentan este desafío reciban la atención y el respeto que merecen durante uno de los momentos más significativos de sus vidas. La salud de una madre es, sin duda, un reflejo de la salud de su futuro hijo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
