
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 13.04.2025
El Ministerio de Salud Pública de Salta ha dado a conocer que en los primeros dos meses de 2025 se han confirmado 214 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), una cifra que, aunque representa una disminución en comparación con el año anterior, sigue generando preocupación en la comunidad. La jefa del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales de la provincia, Laura Caporaletti, detalló que de los 214 casos confirmados, 34 pertenecen a diagnósticos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 son casos de sífilis.
El registro de 34 casos de VIH en dos meses refleja una baja significativa de 40,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, donde se notificaron 57 positivos. Sin embargo, las cifras de sífilis son más alarmantes. A pesar de que se ha observado una reducción del 18 por ciento en comparación con el primer bimestre de 2024, el total de casos diagnosticados en lo que va de este año es considerablemente alto y plantea la necesidad de mejorar las estrategias de prevención y tratamiento.
Un punto crítico en esta situación es la escasez de preservativos en los Centros de Salud. La diputada por el departamento San Martín, Gladys Paredes, había denunciado el año pasado la falta de condones en el sistema de salud pública de la provincia, y la situación parece no haber mejorado. Trabajadores de la salud informaron que los envíos de preservativos han llegado en cantidades limitadas, lo que complica la labor de prevención de ITS en la comunidad. Este desabastecimiento es especialmente preocupante para las trabajadoras sexuales, quienes dependen de la distribución de estos insumos para cuidar su salud y la de sus clientes.
Las trabajadoras del sexo han expresado su preocupación y frustración, señalando que se sienten "abandonadas" por las autoridades del Programa de VIH. Una de ellas mencionó que anteriormente recibía tres cajas de preservativos cada semana, pero ahora la distribución es mínima, con solo tres preservativos por persona. Este tipo de limitaciones no solo afecta a las trabajadoras sexuales, sino a toda la población en riesgo de contraer infecciones.
Por otro lado, Caporaletti atribuye la disminución de diagnósticos positivos a un uso más adecuado del preservativo, que sigue siendo una barrera fundamental para prevenir ITS. La información del Ministerio de Salud también enfatiza la importancia de conocer el estado de salud de la pareja y realizar estudios de serología para VIH y hepatitis, así como pruebas para detectar sífilis. Estos exámenes son cruciales para identificar posibles infecciones y facilitar un tratamiento oportuno.
Sin embargo, la falta de acceso a preservativos y la escasa promoción de prácticas seguras pueden poner en riesgo los avances logrados hasta ahora. Aunque la efectividad del preservativo es alta, alcanzar el 98 por ciento en la prevención de ITS y embarazos no deseados requiere un compromiso firme tanto de la comunidad como de las autoridades sanitarias.
La situación se agrava cuando se considera que la sífilis, una de las ITS más frecuentes, puede tener graves consecuencias si no se trata adecuadamente. Esta infección, causada por la bacteria Treponema Pallidum, puede progresar y causar daños severos si no se recibe tratamiento. Por su parte, el VIH afecta al sistema inmunológico y, sin atención, puede avanzar hacia el sida, una condición que no solo compromete la salud del individuo, sino que también aumenta el riesgo de transmisión a otros.
Además de la atención médica y el tratamiento gratuito que se ofrece en los hospitales, es fundamental que la población se mantenga informada sobre cómo prevenir estas infecciones. La educación sexual integral y la disponibilidad de materiales de prevención son claves para reducir la incidencia de ITS en la comunidad.
En este contexto, el papel de las instituciones sanitarias es crucial para promover el uso del preservativo y garantizar su acceso. La reciente disminución en la entrega de preservativos debe ser abordada urgentemente para asegurar que no se pierdan los avances en la lucha contra el VIH y otras ITS. La salud de la población en Salta depende de un sistema de salud que esté preparado y pueda ofrecer a todos los ciudadanos las herramientas necesarias para cuidarse y protegerse.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
