
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 13.04.2025
La creciente preocupación por las enfermedades infecciosas en México ha alcanzado niveles alarmantes durante el año 2025. Las autoridades de salud han detectado un incremento notable en los casos de tuberculosis, tos ferina, sarampión y VIH, lo que ha llevado a la Secretaría de Salud a implementar medidas urgentes para controlar la situación. Este aumento no solo pone en riesgo la salud de la población, sino que también resalta la necesidad de retomar y fortalecer las campañas de vacunación.
Según datos oficiales, hasta marzo de 2025 se han reportado 4,113 casos de tuberculosis, convirtiéndose en la segunda enfermedad más prevalente después de la influenza. Este aumento es abrupto y preocupante, especialmente cuando se considera que los estados más afectados, como Baja California, Nuevo León y Veracruz, han visto un crecimiento exponencial en el número de casos. Factores como la desnutrición y el VIH han sido identificados como elementos que contribuyen a este resurgimiento, al debilitar el sistema inmunitario de los afectados.
La tos ferina, una enfermedad que puede ser mortal para los niños no vacunados, ha mostrado un incremento igualmente alarmante. Con 340 casos confirmados hasta la semana 10 de 2025, este brote ha llevado a las autoridades de salud a unirse en la lucha por aumentar la inmunización de la población. La Ciudad de México y Nuevo León son los estados más impactados, lo que refleja la necesidad de una respuesta inmediata para evitar que la situación empeore.
Por otro lado, el sarampión, que se pensaba erradicado en el país, ha comenzado a resurgir, con 43 casos confirmados en las primeras semanas del año. Este incremento del 95% en comparación con semanas anteriores es un claro llamado de atención sobre la importancia de mantener altas tasas de vacunación, especialmente en niños y adultos que no han recibido sus dosis. El hecho de que todos los casos reportados correspondan a personas no vacunadas pone de manifiesto los peligros de las políticas antivacunas que han proliferado en años recientes.
En cuanto al VIH, aunque se ha reportado un aumento en el número de diagnósticos, las autoridades han aclarado que no se trata de una epidemia. Hasta la semana 12 de 2025, se han registrado 3,238 casos acumulados. Este incremento podría estar vinculado a una mejora en la detección y el acceso a pruebas, más que a un aumento real en la transmisión del virus. Sin embargo, no se puede ignorar la necesidad de continuar el tratamiento antirretroviral, que es esencial para controlar la enfermedad y prevenir nuevas infecciones.
Frente a esta alarmante situación, la Secretaría de Salud ha decidido reanudar las Semanas Nacionales de Vacunación, programadas para abril y mayo de 2025. Este esfuerzo pretende revertir la tendencia de descenso en las tasas de vacunación, que ha caído de más del 95% a alrededor del 65% en algunas regiones del país. La aplicación de 14 diferentes vacunas será parte de esta campaña, con un enfoque particular en la protección de los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores.
El secretario de Salud, David Kershenobich, ha enfatizado la importancia de estas campañas para salvaguardar la salud pública y prevenir la propagación de enfermedades prevenibles. La respuesta de la población será crucial para el éxito de estas iniciativas, ya que la participación activa de la comunidad es fundamental para lograr un cambio significativo en las tasas de vacunación.
La situación actual refleja un desafío claro que enfrenta el sistema de salud en México. La combinación de enfermedades prevenibles y la reaparición de infecciones previamente controladas subraya la necesidad de mantener los esfuerzos en salud pública y crear conciencia sobre la importancia de la vacunación. La educación sobre la prevención y el tratamiento de estas enfermedades debe ser una prioridad.
Finalmente, el aumento de casos de tuberculosis, tos ferina, sarampión y VIH en México durante 2025 no solo es un recordatorio de las vulnerabilidades del sistema de salud, sino también una oportunidad para reforzar el compromiso de la sociedad con la salud pública. Al abordar estas preocupaciones de manera proactiva, es posible revertir tendencias preocupantes y proteger a las generaciones futuras de enfermedades infecciosas que pueden ser prevenidas y tratadas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
