Desinformación sobre VIH persiste en 2025, Fer Acosta lucha por educación sexual

Desinformación sobre VIH persiste en 2025, Fer Acosta lucha por educación sexual

La desinformación sobre el VIH persiste en 2025. Fer Acosta, activista, educa sobre su transmisión y promueve la salud sexual en redes sociales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 13.04.2025
La desinformación sobre la transmisión del VIH sigue siendo un problema relevante en nuestra sociedad, incluso en 2025. A pesar de los avances en la educación sexual y la salud pública, muchas personas aún mantienen creencias erróneas sobre cómo se propaga este virus. Fer Acosta, un joven activista por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSDR) y creador de contenido en redes sociales, ha dedicado su tiempo a desmantelar estos mitos y ofrecer información clara y accesible sobre el VIH y otros temas relacionados con la sexualidad. Acosta, quien cuenta con una formación técnica en Salud Comunitaria, ha trabajado con organizaciones de renombre como la Cruz Roja Paraguaya y el PRONASIDA del MSPYBS. Su compromiso con la educación en salud lo ha llevado a crear un espacio en redes donde aborda la prevención del VIH y los mitos que aún persisten. “Increíblemente, hay quienes se preguntan si el mosquito puede transmitir VIH. Este tipo de dudas resalta la necesidad urgente de educación”, señala Acosta. El activista destaca que el VIH no se contagia de la misma manera que otros virus comunes, como la gripe o el COVID-19. La transmisión del VIH ocurre únicamente a través de tres vías: contacto sexual, exposición a sangre infectada y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Sin embargo, muchos todavía creen que el virus puede transmitirse a través de actividades cotidianas, como compartir tereré o bañarse en piscinas públicas, lo que muestra una falta de información y educación adecuada. Acosta también menciona que hay confusión entre VIH y SIDA, ya que muchas personas piensan que son sinónimos. “Esta confusión es un obstáculo para el entendimiento y la prevención”, dice. Además, resalta la importancia de hablar sobre el uso de preservativos y otros métodos de prevención que están disponibles, como la PEP (profilaxis post-exposición) y la PrEP (profilaxis pre-exposición), que permiten a las personas tomar un papel proactivo en su salud sexual. La falta de información se extiende a la disponibilidad de pruebas de VIH. Acosta informa que existen lugares donde las personas pueden acceder a pruebas de manera gratuita, como la Fundación Vencer y varios hospitales regionales. Sin embargo, esta información a menudo no llega a quienes más la necesitan. “Necesitamos que estos temas se discutan en todos los ámbitos: en las escuelas, en casa, en las iglesias y en las comunidades”, enfatiza. El activismo de Acosta no se limita a la creación de contenido en redes sociales. Él también se involucra directamente con jóvenes y adolescentes, respondiendo a sus preguntas y preocupaciones sobre su salud sexual. “A veces me escriben porque tuvieron relaciones sin preservativo y no saben qué hacer. Quiero que sepan que no están solos y que siempre pueden contar con alguien para guiarlos”, comenta con sinceridad. A través de plataformas como TikTok e Instagram, donde se presenta como @oficialyosoyfer, Acosta busca hacer que la información sobre salud sexual sea más atractiva y comprensible para su audiencia. “Es fundamental que puedan relacionar estos temas con su vida cotidiana y entender que la salud sexual es parte de su bienestar integral”, afirma. El impacto de su trabajo es evidente, ya que muchos de sus seguidores comparten sus experiencias y hacen preguntas que a menudo son difíciles de abordar. Acosta entiende que la educación sexual no debe ser un evento único, sino un proceso continuo que debe integrarse en la vida diaria de las personas. A medida que la sociedad avanza hacia una mayor aceptación y comprensión de la sexualidad y la salud reproductiva, iniciativas como las de Fer Acosta son cruciales. Con su labor, no solo está empoderando a las nuevas generaciones con información valiosa, sino que también está creando un espacio donde se puede hablar abiertamente sobre temas que durante mucho tiempo han sido considerados tabú. La educación es la clave para combatir la desinformación, y en esa lucha, la voz de los jóvenes activistas como Acosta será siempre necesaria.
Ver todo Lo último en El mundo