Salta enfrenta aumento alarmante de infecciones de transmisión sexual en 2025

Salta enfrenta aumento alarmante de infecciones de transmisión sexual en 2025

Salta registra más de 200 ITS en 2025, destacándose Sífilis y VIH. Autoridades intensifican prevención y tratamientos para frenar contagios.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 13.04.2025
En los primeros dos meses de 2025, la provincia de Salta ha encendido las alarmas al registrar más de 200 infecciones de transmisión sexual (ITS), con un enfoque particular en la Sífilis y el VIH. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública, se han confirmado 214 casos, destacando que 180 de ellos corresponden a Sífilis, mientras que 34 son nuevos diagnósticos de VIH. Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar sus esfuerzos en la prevención y el tratamiento de estas infecciones. Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, ha señalado que, aunque ha habido una disminución del 40,3% en los casos de VIH en comparación con el mismo período del año anterior, el número de infecciones sigue siendo motivo de preocupación. En enero se registraron 23 casos y en febrero 11. A pesar de que el año 2024 cerró con 394 diagnósticos de VIH, un 16,3% menos que en 2023, el incremento de la Sífilis se ha convertido en un desafío significativo para la salud pública. La población joven es la más afectada por esta epidemia de Sífilis. En 2024, se notificaron 510 casos en personas de entre 20 y 29 años, y 268 en adultos de entre 30 y 39 años. Este patrón sugiere que la concienciación y la educación sexual son esenciales para frenar la propagación de estas infecciones, especialmente entre los grupos de edad más vulnerables. En lo que respecta a la Sífilis, se han reportado 180 casos en los primeros meses de 2025, de los cuales 34 son gestacionales. Esta forma de la infección es particularmente preocupante, dado que puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, con consecuencias potencialmente devastadoras para el recién nacido. Caporaletti enfatiza que los estudios realizados no solo son cruciales para identificar infecciones, sino que también permiten facilitar un tratamiento adecuado cuando es necesario. El Ministerio de Salud Pública ha reiterado la importancia del uso del preservativo en todas las relaciones sexuales. Este método de protección, cuando se utiliza correctamente, tiene una efectividad del 98% para prevenir no solo embarazos no deseados, sino también infecciones de transmisión sexual. Las autoridades han proporcionado recomendaciones sobre cómo usar los preservativos de manera adecuada, destacando su papel fundamental en la salud sexual. Además, el acceso a pruebas de VIH ha sido simplificado; estas son gratuitas, confidenciales y no requieren de un turno médico. En paralelo, la vacuna contra la Hepatitis B está disponible en todos los centros de salud públicos, lo que refuerza la estrategia de prevención implementada por el gobierno provincial. Para aquellos que necesiten más información o tengan inquietudes sobre su salud sexual, el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales se encuentra disponible en avenida Sarmiento 625. También se han habilitado diferentes canales de comunicación, como el teléfono (0387) 4215169 y el correo electrónico [email protected], así como una línea nacional gratuita del Programa de Salud Sexual y Reproductiva: 0800 3333 444. Es fundamental que la ciudadanía esté informada sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual. La Sífilis, provocada por la bacteria Treponema pallidum, se transmite principalmente por contacto sexual sin protección y puede tener serias repercusiones si no se trata a tiempo. Además, el VIH, que ataca el sistema inmunológico, puede llevar al desarrollo del sida en etapas avanzadas, aumentando el riesgo de enfermedades oportunistas. La detección temprana y el tratamiento son vitales para contener la propagación de estas infecciones. Por ello, las autoridades sanitarias están lanzando campañas de concienciación para fomentar la realización de pruebas y el uso de métodos de protección, con el objetivo de proteger la salud de la población y reducir la incidencia de estas infecciones en la provincia de Salta. El panorama actual de las infecciones de transmisión sexual en Salta es un llamado a la acción tanto para las autoridades como para la comunidad. La educación y la prevención son herramientas clave en la lucha contra estas infecciones, y es responsabilidad de todos contribuir a la salud pública y al bienestar de la población.
Ver todo Lo último en El mundo