Salta presenta descenso en casos de VIH, pero la sífilis sigue en aumento

Salta presenta descenso en casos de VIH, pero la sífilis sigue en aumento

El informe de salud de Salta muestra 214 casos de ITS en 2025, con descenso en VIH y alta prevalencia de sífilis, destacando la necesidad de educación en salud sexual.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 13.04.2025
El reciente informe del Ministerio de Salud Pública de Salta revela un panorama mixto en la lucha contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la provincia durante el primer bimestre de 2025. Con un total de 214 casos reportados, de los cuales 34 corresponden a diagnósticos de VIH y 180 a sífilis, la situación invita a un análisis más profundo sobre las tendencias de estas enfermedades. Durante el mes de enero, Salta registró 23 casos de VIH, mientras que en febrero se reportaron 11, lo que representa una disminución del 40,3% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se notificaron 57 positivos. Este descenso es una señal alentadora, especialmente considerando que en 2024 se totalizaron 394 casos de VIH, lo que también implicó una reducción del 16,3% respecto a 2023, un año que había sido particularmente alarmante con 471 casos. La sífilis, por otro lado, se mantiene como una de las ITS más prevalentes en la región. Con 180 diagnósticos confirmados hasta ahora, de los cuales 34 son casos gestacionales, se observa una reducción del 18% comparado con el primer bimestre de 2024. El año pasado, la provincia había alcanzado un total de 1.116 casos de sífilis, con 259 de ellos clasificados como gestacionales. El rango etario más afectado por la sífilis en 2024 fue el de los jóvenes de entre 20 y 29 años, con 510 casos reportados. Esto subraya la necesidad de un enfoque más centrado en la prevención y educación sexual para esta población, que a menudo es más vulnerable a las infecciones de transmisión sexual. Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, ha destacado que la disminución en los diagnósticos de VIH se debe, en gran parte, al uso adecuado del preservativo. Este sencillo pero efectivo método no solo protege contra el VIH, sino también contra otras ITS, lo que subraya su importancia en la salud sexual. "Conocer el estado de salud de la pareja y realizar pruebas de serología son pasos cruciales para garantizar una relación sexual segura", enfatizó Caporaletti. El acceso a pruebas de VIH gratuitas y confidenciales, que no requieren consulta médica previa, también se considera un factor importante en esta tendencia de disminución de casos. Además, la disponibilidad de la vacuna contra la Hepatitis B es una herramienta eficaz en la prevención de esta infección, que complementa los esfuerzos en la lucha contra el VIH y la sífilis. La efectividad del preservativo de látex se estima en un 98% para prevenir contagios de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Sin embargo, para que esta protección sea efectiva, es fundamental que la población se adhiera a ciertas prácticas recomendadas, tales como el uso correcto del preservativo y la realización de pruebas de detección. Las instituciones de salud internacionalmente insisten en la importancia de la educación en salud sexual. Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere a la población que se acerque a los establecimientos de salud más cercanos o que utilice las líneas de atención disponibles como el 0800 3333 444, que brinda asistencia sobre salud sexual y reproductiva. La sífilis, causada por la bacteria Treponema Pallidum, se presenta como una infección de fácil diagnóstico y tratamiento en los hospitales de la provincia. Sin embargo, si no se recibe atención médica, puede tener consecuencias graves, como daños al corazón y al sistema nervioso, lo que hace que la prevención y la detección temprana sean cruciales. En contraste, el VIH, al afectar el sistema inmunológico, puede llevar a una condición avanzada conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). A pesar de que una persona con VIH no necesariamente presentará síntomas, la capacidad de transmisión del virus añade otra capa a la complejidad de esta enfermedad. La combinación de estos factores subraya la importancia de la educación continua, la prevención y el acceso a servicios de salud para combatir eficazmente las infecciones de transmisión sexual en Salta. La lucha contra el VIH y la sífilis no solo requiere atención médica, sino un esfuerzo comunitario en pro de la concienciación y la educación en salud sexual.
Ver todo Lo último en El mundo