Estudio revolucionario utiliza secuenciación avanzada para descubrir enfermedades virales ocultas en Uganda.

Estudio revolucionario utiliza secuenciación avanzada para descubrir enfermedades virales ocultas en Uganda.

Un estudio utilizó secuenciación metagenómica para identificar patógenos virales en las enfermedades febril no diagnosticadas de Uganda, revelando importantes conocimientos sobre la salud pública.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 24.03.2025
En un avance significativo para comprender las enfermedades febril agudas no diagnosticadas en Uganda, un estudio reciente publicado en *Nature Communications* utilizó secuenciación metagenómica (mNGS) para identificar patógenos virales en una cohorte de pacientes que previamente presentaron fiebre inexplicada. Esta investigación marca un esfuerzo colaborativo entre el Instituto de Investigación de Virus de Uganda (UVRI) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), destacando los persistentes desafíos que se enfrentan en el diagnóstico de enfermedades febril en la región. El estudio analizó datos de una cohorte de enfermedad febril aguda (AFI) compuesta por 1,281 pacientes, donde los ensayos diagnósticos específicos para patógenos tradicionales no lograron proporcionar un diagnóstico para el 16% de los participantes. Utilizando mNGS en la segunda fase del estudio, los investigadores identificaron infecciones virales en el 19% de los casos febril no diagnosticados, subrayando la efectividad de este enfoque diagnóstico avanzado para descubrir etiologías virales ocultas. Demográficamente, la cohorte era predominantemente joven, con una edad media de 18 años, y presentaba una distribución de género casi equitativa, aunque ligeramente más mujeres (56%) que hombres (44%). Los participantes fueron seleccionados de diversas regiones de Uganda, asegurando una representación integral de la población. Notablemente, una proporción significativa de pacientes (46%) había buscado medicamentos de diversas fuentes antes de sus visitas a la clínica, lo que indica un posible retraso en la recepción de atención adecuada. El mNGS reveló una variedad de infecciones virales entre los pacientes no diagnosticados, incluyendo varias cepas asociadas con fiebres hemorrágicas virales (VHF), infecciones respiratorias y hepatitis. Específicamente, se detectaron virus como el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHFV), el virus de la fiebre del valle del Rift (RVFV) y el virus del dengue (DENV), demostrando el diverso panorama viral que afecta a la enfermedad febril en Uganda. La investigación también destacó la presencia predominante de otros virus, como los de la hepatitis A y E, y identificó cepas novedosas, incluyendo el virus Le Dantec, que rara vez se había reportado en estudios anteriores. El análisis reveló intrigadores predictores demográficos y clínicos de infección viral. Por ejemplo, la exposición a agua estancada aumentó notablemente el riesgo de infección, mientras que factores protectores incluían la pulverización de paredes en los hogares. Síntomas como el dolor articular, frecuentemente asociados con infecciones por el virus del chikungunya, también se vincularon a mayores probabilidades de detección viral. La mayoría de los pacientes con infecciones virales identificadas habían sido picados por mosquitos, enfatizando aún más el papel de los vectores artrópodos en la transmisión de estas enfermedades. Los hallazgos tienen implicaciones críticas para las estrategias de salud pública en Uganda y en regiones similares que enfrentan enfermedades febril no diagnosticadas. La identificación de patógenos virales específicos a través de mNGS podría conducir a intervenciones y opciones de tratamiento más específicas. Además, la investigación subraya la necesidad de una mayor vigilancia y mejoras en las infraestructuras diagnósticas para gestionar y contener brotes de manera efectiva. A medida que Uganda continúa luchando contra las enfermedades infecciosas, este estudio no solo establece las bases para futuras investigaciones, sino que también contribuye a un creciente cuerpo de conocimiento destinado a mejorar los resultados de los pacientes ante diagnósticos elusivos. Con la integración de metodologías sofisticadas como el mNGS, se espera mejorar la comprensión de las infecciones virales y su impacto en la salud pública en Uganda y más allá.
Ver todo Lo último en El mundo