Paraguay aprueba Guía ETMI Plus para erradicar transmisión materno-infantil de enfermedades

Paraguay aprueba Guía ETMI Plus para erradicar transmisión materno-infantil de enfermedades

El Ministerio de Salud de Paraguay aprueba la Guía ETMI Plus para eliminar la transmisión de VIH y otras enfermedades en madres e hijos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 22.03.2025

El Ministerio de Salud Pública ha dado un paso significativo en la lucha contra la transmisión materno-infantil de enfermedades infecciosas al aprobar la Guía de Manejo ETMI Plus. Este documento, fundamental para la salud pública, tiene como objetivo principal la eliminación de la transmisión del VIH, sífilis congénita, hepatitis B y Chagas. La resolución S.G. N° 114/2025 establece un marco integral que guiará las estrategias de prevención, tratamiento y cuidado en los establecimientos de salud de todo el país. La directora del Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/Sida/ITS (Pronasida), Elena Candia, enfatizó la importancia de esta guía, señalando que servirá como un recurso esencial para los profesionales de la salud en su labor diaria. El enfoque integral propuesto busca no solo disminuir la incidencia de estas enfermedades, sino también mejorar las condiciones de salud de las mujeres embarazadas y los recién nacidos, un grupo vulnerable que requiere atención especial. Uno de los aspectos más destacados de la Guía de Manejo ETMI Plus es la inclusión de protocolos claros y actualizados, que aseguran que el sistema de salud mantenga un alto estándar de calidad. De esta manera, se busca que todos los profesionales de la salud trabajen bajo los mismos lineamientos, lo que permitirá una atención más homogénea y efectiva. Esto responde a un impulso por parte de la cartera sanitaria para alinear el sistema nacional con las normas internacionales, garantizando así la calidad de la atención a nivel local. La implementación de esta guía implica que todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud deben adoptar y aplicar los protocolos que en ella se establecen. Esto significa que las mujeres en edad fértil y embarazadas recibirán, de manera oportuna, los servicios de diagnóstico y tratamiento necesarios. Una atención centrada en estas mujeres no solo es un imperativo ético, sino una estrategia vital para reducir la transmisión de estas enfermedades. Para asegurar una implementación efectiva de la guía, el Pronasida y el Senepa se han comprometido a capacitar al personal de salud. Esto no solo incluye formación en los protocolos establecidos, sino también en la importancia de la educación y sensibilización sobre la prevención y tratamiento de estas enfermedades. Este enfoque proactivo busca empoderar a los profesionales de la salud y mejorar la comunicación con las pacientes. La iniciativa ETMI Plus también refleja el compromiso de Paraguay con la salud pública, alineándose con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los compromisos asumidos por los países miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta acción refuerza los esfuerzos del país por erradicar la transmisión materno-infantil de enfermedades infecciosas y resalta su dedicación a la salud de las futuras generaciones. El camino hacia la eliminación de estas enfermedades no es nuevo para Paraguay. Desde 2006, se establecieron medidas obligatorias que requieren ofrecer pruebas de VIH y sífilis a todas las mujeres embarazadas que acuden a los servicios de salud públicos. Este esfuerzo se consolidó aún más en los años siguientes, con la creación del Comité Técnico Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas en 2018. La Guía de Manejo ETMI Plus fue elaborada tras un proceso colaborativo que involucró a diversas direcciones del Ministerio de Salud, así como sociedades científicas y expertos en salud pública. Esto garantiza que el documento no solo tenga una base sólida, sino que también cuente con el respaldo de la comunidad médica y científica del país. Con esta nueva guía, Paraguay avanza hacia un futuro en el que las madres y los recién nacidos puedan estar libres de las amenazas que representan estas enfermedades infecciosas. La aprobación de esta normativa es un testimonio del compromiso del gobierno por mejorar la salud pública y garantizar un comienzo saludable para las nuevas generaciones. Sin duda, esta es una victoria en la lucha por la salud de la población más vulnerable y un paso adelante en la construcción de un sistema de salud más robusto y eficaz.

Ver todo Lo último en El mundo