La fiebre del dengue acecha a medida que aumenta el calor en Malasia: la concienciación y la acción son cruciales ahora.

La fiebre del dengue acecha a medida que aumenta el calor en Malasia: la concienciación y la acción son cruciales ahora.

La fiebre del dengue sigue siendo una amenaza seria en Malasia, lo que ha llevado a la acción del gobierno y a esfuerzos de concienciación pública en medio del aumento de casos y muertes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 10.03.2025
A medida que el sofocante calor del clima tropical de Malasia continúa, la amenaza del dengue persiste, acechando en las sombras y zumbando en forma de mosquitos Aedes. Para individuos como Chris Low, las repercusiones de esta enfermedad no son meras estadísticas; son recuerdos vívidos grabados en dolor y sufrimiento. Al recordar su primer encuentro con el dengue hace veinte años, Low describe vívidamente la fiebre alta, los dolores de cabeza severos y la alarmante vista de sangre fluyendo de su nariz. Aunque desde entonces se ha recuperado, los efectos a largo plazo de la enfermedad, como una afección gastrointestinal crónica, sirven como un recordatorio constante de la gravedad de esta enfermedad transmitida por mosquitos. La experiencia de Low destaca una inquietante realidad: el dengue no es solo una enfermedad pasajera; puede llevar a complicaciones severas o incluso a la muerte si no se trata. En Malasia, la enfermedad continúa representando una amenaza significativa para la salud, particularmente entre poblaciones vulnerables como niños, ancianos e individuos con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas van más allá de la clásica fiebre alta, abarcando dolores de cabeza severos, dolor en las articulaciones y músculos, erupciones cutáneas y náuseas. En casos severos, pueden surgir el Dengue Hemorrágico (DHF) y el Síndrome de Shock por Dengue (DSS), lo que puede llevar a condiciones potencialmente mortales como la insuficiencia orgánica y el shock. Estadísticas recientes subrayan la urgencia del dengue como un problema de salud pública. El Viceprimer Ministro, Datuk Seri Ahmad Zahid Hamidi, reveló un preocupante aumento en las muertes relacionadas con el dengue, que pasaron de 100 en 2023 a 117 en 2024, a pesar de una ligera disminución en el número total de casos de dengue. Esta fluctuación en los números de casos puede atribuirse en gran medida al comportamiento impredecible de los mosquitos Aedes y a las condiciones climáticas que facilitan su reproducción. En respuesta a esta crisis continua, el gobierno malayo ha implementado el Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue. Esta iniciativa incluye nebulizaciones regulares en áreas de alto riesgo y campañas de concienciación comunitaria destinadas a educar al público sobre la importancia de monitorear y eliminar los criaderos de mosquitos. Se alienta a los hogares a tomar medidas preventivas, como utilizar tratamientos químicos para combatir las larvas en aguas estancadas. Otro enfoque innovador para combatir el dengue es la introducción de mosquitos infectados con Wolbachia, que están diseñados para reducir la transmisión del dengue y otras enfermedades virales. Los ensayos iniciales en áreas urbanas han mostrado resultados prometedores, y el programa se ha expandido significativamente desde su inicio en 2017. Sin embargo, los expertos abogan por una implementación más amplia y regulaciones más estrictas sobre los criaderos de mosquitos, particularmente en propiedades comerciales, donde las multas por incumplimiento pueden no ser suficientes para disuadir la negligencia. Además, la reciente aprobación de la vacuna Qdenga contra el dengue marca un avance significativo en la lucha contra la fiebre del dengue. La vacuna tiene como objetivo proporcionar protección contra los cuatro serotipos del virus del dengue, mejorando la respuesta inmune y potencialmente reduciendo la incidencia de casos severos. Aunque todavía es nueva, la vacuna está disponible para individuos de cuatro años en adelante, independientemente de infecciones previas de dengue. A pesar de los esfuerzos continuos, las señales de advertencia siguen claras. Como enfatizan defensores de la salud como Natalia Aziz, el dengue puede manifestarse en varias formas, y los síntomas iniciales no siempre pueden provocar atención médica urgente. Muchas personas pueden desestimar las señales tempranas, lo que lleva a un retraso en el diagnóstico y tratamiento, lo que puede agravar la condición. A medida que Malasia navega por este persistente desafío de salud, es imperativo que las comunidades se mantengan vigilantes. El tambor de la concienciación debe sonar más fuerte, recordando al público que la amenaza del dengue está siempre presente, y que las medidas proactivas pueden marcar la diferencia entre una enfermedad leve y una condición severa y potencialmente mortal. La lucha contra el dengue no es solo responsabilidad de las autoridades de salud; es un esfuerzo colectivo que requiere el compromiso y la acción de cada individuo. Solo a través de una mayor concienciación, participación comunitaria y apoyo gubernamental continuo podemos esperar cambiar la marea contra este adversario resistente.
Ver todo Lo último en El mundo