Día Internacional de la Mujer: Urge atención a salud y derechos de mujeres y niñas

Día Internacional de la Mujer: Urge atención a salud y derechos de mujeres y niñas

El Día Internacional de la Mujer resalta la alarmante situación de VIH en mujeres. Es vital mejorar la educación y acceso a salud para combatir desigualdades.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 07.03.2025
El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una ocasión crucial para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Este año, la situación es particularmente preocupante debido a los recientes datos que revelan que el 44% de los nuevos diagnósticos de VIH globalmente corresponde a mujeres y niñas. Esta estadística, que debe alarmar a la sociedad en su conjunto, evidencia cómo la violencia de género y la desigualdad de oportunidades siguen afectando la salud y el bienestar de este grupo. En Argentina, el contexto no es menos preocupante. Según el Boletín en Respuesta al VIH y las ITS publicado en diciembre de 2024, un 30% de los nuevos diagnósticos de VIH se registraron en mujeres cis. A esto se suma que el 55,4% de los casos notificados de sífilis corresponden a mujeres, lo que refuerza la necesidad de un enfoque más agresivo en la prevención y el tratamiento de estas infecciones. La prevalencia de estas infecciones de transmisión sexual no solo es un problema de salud pública, sino también un reflejo de las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso a servicios de salud adecuados. La falta de educación sexual integral, la carencia de productos de higiene menstrual y la violencia de género son factores que agravan la vulnerabilidad de millones de mujeres. Esto no solo limita su bienestar físico, sino que también interfiere en su capacidad para acceder a la educación y al empleo, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión. Natalia Haag, Directora Nacional de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina, ha subrayado la importancia de realizar campañas de prevención y concientización sobre el VIH y otras ITS. "Las infecciones pueden afectar a mujeres de todas las edades y orientaciones sexuales", señala, enfatizando la necesidad de controles médicos regulares. También resalta que el tratamiento antirretroviral permite que las personas con VIH lleven vidas plenas y saludables, y que la carga viral indetectable elimina casi por completo la posibilidad de transmisión del virus durante el embarazo. La situación se agrava en América Latina y el Caribe, donde se registran tasas alarmantes de embarazos adolescentes. Aproximadamente 1,6 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años dan a luz cada año en la región, muchas veces sin el acceso adecuado a información y métodos anticonceptivos. Esta realidad subraya la urgencia de fortalecer la educación sexual y los servicios de salud para prevenir embarazos no planificados y nuevas infecciones por VIH. Loretta Wong, Subdirectora de Incidencia y Políticas Globales de AHF, ha afirmado que las mujeres y niñas merecen tener el conocimiento y los recursos necesarios para tomar el control de su salud y futuro. "El cambio real requiere compromisos concretos", enfatiza, subrayando la importancia de ampliar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, así como del empoderamiento económico de las mujeres. En este contexto, la AHF ha lanzado iniciativas para crear entornos saludables y seguros para las mujeres y niñas. En Rosario, Santa Fe, se llevará a cabo un taller de salud sexual, junto con una clase de gimnasia, el próximo 7 de marzo. Esta actividad está destinada a mujeres de todas las edades y busca promover hábitos saludables y autocuidado, al mismo tiempo que se brinda información sobre prevención de ITS. Este Día Internacional de la Mujer no es solo una fecha para conmemorar luchas pasadas, sino una llamada a la acción. Es imperativo que todos los sectores de la sociedad se comprometan a trabajar juntos para abordar las disparidades en salud y derechos que afectan a las mujeres. La comunicación efectiva y la educación son claves para garantizar que las mujeres y niñas tengan la oportunidad de vivir vidas plenas y saludables, libres de estigmas y violencia. En conclusión, combatir el VIH y otras ITS requiere una respuesta multifacética que incluya educación, acceso a servicios de salud y una lucha decidida contra la violencia de género. Solo a través de un compromiso conjunto y un enfoque integral se puede aspirar a un futuro donde ninguna mujer o niña quede atrás en la lucha por su salud y derechos.
Ver todo Lo último en El mundo