Aumento alarmante de VIH en Tarija activa alerta sanitaria y campañas de prevención

Aumento alarmante de VIH en Tarija activa alerta sanitaria y campañas de prevención

Tarija enfrenta un alarmante aumento de casos de VIH, con 22 diagnósticos en 2023, lo que podría llevar a declarar alerta epidemiológica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 03.03.2025
El aumento alarmante de casos de VIH en Tarija ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias, quienes consideran la posibilidad de declarar una alerta epidemiológica amarilla en el departamento. Hasta la fecha, se han registrado 22 nuevos casos positivos en lo que va del año, incluyendo algunos diagnósticos en menores de edad, lo que agrava aún más la situación. Este incremento ha llevado al Servicio Departamental de Salud (Sedes) a iniciar un análisis exhaustivo de la tendencia y las posibles acciones a tomar. El panorama de VIH en Bolivia es preocupante. Según el Ministerio de Salud y Deportes, el país cuenta con aproximadamente 40.000 casos de VIH, y la situación no parece mejorar. Un 40% de estos casos se concentra en jóvenes de entre 20 y 29 años, y Tarija refleja esta preocupante tendencia. En el contexto internacional, Bolivia se encuentra en una posición desfavorable, ya que, mientras otras regiones del mundo reportan disminuciones en los casos, América Latina presenta un aumento del 9%, con el país superando incluso el promedio regional. Carlos Romero, responsable del Programa VIH-Sida del Sedes, ha expresado su preocupación no solo por el número de casos, sino por la juventud de los pacientes diagnosticados. De los 22 casos, se ha detectado uno en un menor de 16 años, mientras que la mayoría de los afectados se encuentra en el rango de 18 a 20 años. Este dato resalta la urgencia de redoblar esfuerzos en la educación y prevención del virus, especialmente entre la población más joven. Las autoridades también han señalado que, si bien no se puede identificar con precisión cómo se ha contagiado cada paciente, la principal vía de transmisión continúa siendo las relaciones sexuales no protegidas. La falta de medidas de prevención entre los jóvenes es un factor crítico que ha contribuido a este alarmante aumento. Por ello, se ha intensificado la campaña de prevención, especialmente en el marco del carnaval, una época donde el consumo de alcohol y comportamientos de riesgo suelen aumentar. Como parte de esta estrategia de prevención, se han distribuido 20.000 preservativos en diversas localidades de Tarija, incluyendo Yacuiba, Villa Montes, Bermejo, Entre Ríos y Cercado. Esta acción busca fomentar prácticas sexuales más seguras y reducir el número de nuevos contagios, aunque se reconoce que se necesita un esfuerzo constante y sostenido para lograr cambios significativos en la conducta de la población. La posibilidad de declarar una alerta epidemiológica amarilla implicaría una serie de medidas adicionales, tales como un refuerzo en la vigilancia epidemiológica y la intensificación de las campañas de prevención. Romero ha indicado que, tras la evaluación que se llevará a cabo después del carnaval, se tomarán decisiones sobre la activación de esta alerta y otras acciones necesarias para frenar el avance del VIH en Tarija. De los 22 pacientes diagnosticados hasta ahora, 18 están recibiendo tratamiento antirretroviral, mientras que los otros cuatro aún no han comenzado su tratamiento debido a que han sido confirmados recientemente. Es fundamental que todos los diagnosticados accedan a la terapia lo antes posible, ya que no existe cura para el VIH, pero sí tratamientos que permiten controlar la enfermedad y prevenir complicaciones a largo plazo. El contexto en el que se produce este aumento de casos también revela la necesidad de un enfoque más integral en la atención y educación sobre el VIH. Las estrategias de prevención no solo deben centrarse en la distribución de preservativos, sino también en la sensibilización y educación sobre la sexualidad y el VIH, especialmente entre los jóvenes, quienes son los más vulnerables. En resumen, el incremento de casos de VIH en Tarija es un llamado de atención para todos. Las autoridades deben actuar con rapidez y eficacia para proteger a la población, y cada individuo tiene la responsabilidad de informarse, educarse y adoptar prácticas seguras para reducir el riesgo de contagio. La lucha contra el VIH es un esfuerzo conjunto que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
Ver todo Lo último en El mundo