Cartagena enfrenta alarmante crisis de dengue con más de 3,300 casos reportados

Cartagena enfrenta alarmante crisis de dengue con más de 3,300 casos reportados

Cartagena enfrenta una crisis de dengue con más de 3,300 casos, un aumento del 494%. La salud pública requiere acciones preventivas urgentes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 01.03.2025
Cartagena se encuentra en el epicentro de una alarmante crisis de salud pública, al haber reportado más de 3,300 casos de dengue hasta el 22 de febrero de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Salud (INS). Esta cifra representa un incremento desproporcionado del 494% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que ha llevado a las autoridades a considerar que la ciudad está atravesando un nuevo pico de esta enfermedad. De los 3,371 casos reportados, un 75,2% (2,537) no presenta signos de alarma, mientras que un 23,7% (798) tiene signos de alarma y un 1,1% (36) se clasifica como grave. Este aumento en la incidencia de dengue ha puesto a Cartagena en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a casos, seguida por Barranquilla y Cali. A nivel nacional, el país ha registrado un total de 35,788 reportes de dengue, lo que resalta la magnitud del problema que enfrenta no solo la ciudad, sino el territorio colombiano en general. A pesar del aumento en los casos, el informe indica que hasta la fecha no se han confirmado fallecimientos por dengue en Cartagena, aunque hay siete casos en estudio a la espera de resultados. Sin embargo, en otras partes del país, ya se han reportado seis muertes confirmadas, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación. Frente a este alarmante panorama, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) ha implementado campañas de prevención en las tres localidades de Cartagena, impactando a más de 3,000 personas. Estas iniciativas forman parte de la estrategia "Que el dengue no se convierta en un dolor de la cabeza", y buscan realizar acciones de información, educación y comunicación para mitigar la alta incidencia de la enfermedad. Además de las campañas informativas, el Dadis ha llevado a cabo tareas de control larvario, especialmente en aquellas zonas con un mayor número de reportes y casos graves. La entidad ha comprometido su esfuerzo en fortalecer las campañas de sensibilización y fumigación, buscando contener la propagación del dengue en la ciudad. El dengue, como explican las autoridades de salud, es causado por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito se reproduce en agua limpia, lo que hace vital la eliminación de posibles criaderos en los hogares. Por ello, se han emitido recomendaciones para prevenir la proliferación del mosquito, tales como el rellenado de tanques sépticos en desuso, el cambio frecuente del agua en bebederos de animales y floreros, así como la eliminación de basura acumulada en patios y espacios al aire libre. La población debe estar alerta ante los síntomas asociados con el dengue. Los casos sin signos de alarma suelen presentar fiebre de corta duración, mientras que aquellos con signos de alarma pueden experimentar dolor abdominal intenso, vómito, acumulación de líquidos y otros síntomas preocupantes. El dengue grave, aunque menos común, puede resultar en complicaciones severas y daño a órganos, lo que demanda atención médica inmediata. El panorama actual en Cartagena es un recordatorio de la importancia de la prevención y la educación en salud. Las autoridades sanitarias están trabajando arduamente para controlar la situación, pero la colaboración de la comunidad es fundamental para lograr resultados eficaces. Es imperativo que los ciudadanos sigan las recomendaciones de salud pública y permanezcan atentos a cualquier síntoma que pueda indicar la presencia del dengue. La situación en Cartagena también plantea desafíos para el sistema de salud en su conjunto, que debe estar preparado para atender el incremento en los casos y garantizar una respuesta oportuna y efectiva. En este sentido, la coordinación entre las diferentes entidades y la implementación de medidas proactivas serán clave para superar esta crisis y proteger la salud de la población.
Ver todo Lo último en El mundo