Llamado urgente a padres en Tijuana para detección temprana de cáncer infantil

Llamado urgente a padres en Tijuana para detección temprana de cáncer infantil

La Jurisdicción de Salud de Tijuana urge a padres a detectar temprano el cáncer infantil, crucial para mejorar la supervivencia de los niños.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud HACE 22 HORAS

La Jurisdicción de Salud de Tijuana ha emitido un llamado urgente a los padres para que estén atentos y realicen una detección temprana del cáncer infantil en sus hijos. Esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto que busca mejorar la tasa de supervivencia de los menores diagnosticados con esta enfermedad, que desafortunadamente se ha convertido en la primera causa de muerte en niños menores de 14 años en México. Fabiola Calva, responsable del Programa de Cáncer Infantil en la Jurisdicción de Salud, destacó la importancia de que los padres acudan a los centros de salud con sus hijos. Allí, los médicos capacitados están preparados para identificar los signos y síntomas que podrían indicar la presencia de cáncer. Esta atención temprana permite que, en caso de ser necesario, los menores sean referidos de inmediato al Servicio de Oncología Pediátrica. El objetivo de esta estrategia es evitar el retraso en el diagnóstico, un factor crítico que puede afectar negativamente las oportunidades de tratamiento y recuperación de los pequeños pacientes. La capacitación de los médicos se realiza de manera semestral, asegurando que el personal de salud esté siempre al tanto de las últimas pautas y métodos de detección. Entre los primeros signos que deben ser motivo de consulta se encuentran el cansancio extremo, dolor en los huesos y debilidad general. Sin embargo, muchos de estos síntomas pueden ser vagos y no necesariamente indicativos de cáncer, lo que hace aún más crucial que los médicos estén alertas y capacitados para distinguirlos. Con el tiempo, pueden aparecer otros síntomas más específicos, como sangrados inexplicables, moretones, pérdida de peso significativa y fiebres que no tienen una causa aparente. Uno de los tipos de cáncer más frecuentes en la población infantil es el de los tumores del sistema nervioso central, que suelen manifestarse a través de dolores de cabeza intensos. La detección temprana de este tipo de cáncer es fundamental, ya que un diagnóstico tardío puede limitar drásticamente las opciones de tratamiento. Los linfomas son otro grupo de cáncer que se presenta con frecuencia en los niños. Este tipo de cáncer se puede manifestar a través de crecimientos en los ganglios, que podrían ser inicialmente confundidos con infecciones. La clave está en que, ante la duda, los médicos deben realizar las pruebas adecuadas para descartar esta posibilidad y actuar con rapidez si se confirma la presencia de la enfermedad. La doctora Calva enfatizó que cualquier unidad de salud en Tijuana, Tecate o Rosarito cuenta con médicos capacitados para llevar a cabo esta detección. Esto representa una oportunidad invaluable para los padres de acceder a atención de calidad y salvaguardar la salud de sus hijos. Para complementar estas medidas, se recomienda que los infantes asistan de manera regular a las consultas de "Niño Sano". Estas consultas son una excelente oportunidad para realizar un chequeo general y para que los padres reciban información relevante sobre los signos y síntomas que pudieran ser indicadores de cáncer. La sensibilización sobre el cáncer infantil es un paso esencial para enfrentar esta problemática. Las campañas educativas y la formación continua del personal médico son acciones que pueden marcar la diferencia en la vida de los niños diagnosticados a tiempo. La detección temprana no solo es clave para el tratamiento, sino que también ofrece a las familias esperanza y la posibilidad de un futuro más saludable para sus pequeños.

Ver todo Lo último en El mundo