
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una destacada presentación el pasado viernes, Gilead Sciences, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS) dieron a conocer el lanzamiento del proyecto One School, una iniciativa pionera que tiene como objetivo mejorar la vida de las personas que viven con VIH (PVIH) en la región. Este proyecto se propone empoderar a los pacientes a través de un programa de formación continua que les permitirá adquirir conocimientos esenciales sobre su condición y participar activamente en las decisiones que afectan su salud. El programa One School se estructura en torno a un enfoque educativo integral, diseñado específicamente para dotar a los PVIH de herramientas que favorezcan su autonomía y seguridad en la gestión de su salud. Con un contenido adaptado a las realidades específicas de diferentes perfiles de pacientes, la iniciativa busca asegurar que cada participante reciba la información que más se ajuste a sus necesidades y circunstancias. Esto es crucial, ya que se ha demostrado que una mayor comprensión de su situación médica contribuye a una mejor adherencia al tratamiento y, en consecuencia, a una calidad de vida superior. Antonio Rivero, figura clave en el desarrollo del proyecto y director del mismo, destacó la importancia de la participación activa de los pacientes en su proceso de atención. Según él, "se trata de un programa de formación innovador diseñado y desarrollado con la participación activa de personas que viven con VIH". Este enfoque no solo asegura que el contenido sea relevante y accesible, sino que también refuerza la autonomía y el bienestar de aquellos que participan. La vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río, también enfatizó la relevancia de este tipo de programas, señalando que cuando los pacientes se involucran activamente en su atención, los resultados clínicos y la satisfacción con el tratamiento tienden a mejorar notablemente. Este tipo de empoderamiento se ha convertido en un pilar fundamental en la gestión moderna de la salud, especialmente en el contexto de enfermedades crónicas como el VIH. Sin embargo, a pesar de los avances en el tratamiento y la investigación sobre el VIH, muchos pacientes todavía enfrentan barreras significativas en términos de acceso a información actualizada y apoyo adecuado. El proyecto One School busca cerrar esta brecha no solo proporcionando formación a los PVIH, sino también extendiendo su alcance a profesionales sanitarios, agentes sociales, ONGs y familiares, creando así un entorno de apoyo más robusto para la comunidad VIH. La medicación y el seguimiento a largo plazo son cruciales para quienes viven con VIH, y el estigma asociado a esta condición a menudo complica aún más su gestión. En este sentido, One School se propone ofrecer una formación que aborde no solo los aspectos médicos, sino también las cargas emocionales y sociales que enfrentan los pacientes. Las sesiones incluirán charlas sobre el impacto emocional del diagnóstico y estrategias para mantener una vida sexual saludable. El programa está específicamente dirigido a personas con VIH que reciben atención en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía. Los requisitos incluyen ser mayores de 18 años, tener un estado de salud estable y una fuerte motivación para participar. Esto garantizará que los participantes estén en el marco adecuado para beneficiarse del programa. Para medir la efectividad del proyecto, se han establecido criterios claros que incluyen pruebas de evaluación antes y después de la formación, así como encuestas dirigidas a los profesionales sanitarios y valoraciones por parte de los participantes. Esta metodología permitirá obtener datos concretos sobre el impacto real de la iniciativa y realizar ajustes necesarios para futuras ediciones. Con One School, sus promotores buscan transformar la experiencia de los PVIH en la gestión de su salud, estableciendo un modelo que no solo pretende mejorar la atención sanitaria en Córdoba, sino que también aspira a ser replicable en otras comunidades. El enfoque en el empoderamiento y la participación activa de los pacientes podría marcar un antes y un después en la forma en que se abordan las necesidades de esta población, abriendo la puerta a nuevos horizontes en la atención sanitaria.