Gilead lanza 'One School': un programa innovador para empoderar a pacientes con VIH

Gilead lanza 'One School': un programa innovador para empoderar a pacientes con VIH

Gilead Sciences lanza 'One School', un proyecto para educar y empoderar a personas con VIH, mejorando su calidad de vida y autonomía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud HACE 10 HORAS

En un avance significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH, la compañía biofarmacéutica Gilead Sciences, junto con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía, ha lanzado el innovador proyecto 'One School'. Esta iniciativa, presentada el pasado viernes, se propone ofrecer una formación continuada y tutelada a pacientes, con el objetivo de dotarles de conocimientos actualizados sobre el virus y las enfermedades asociadas, en un ambiente que fomente su autonomía y participación activa en las decisiones sobre su salud. El programa piloto de 'One School' integra un sistema de tutoría y un programa educativo que se adapta a las necesidades específicas de los participantes, lo que permite personalizar la experiencia de aprendizaje. Según Antonio Rivero, director del proyecto y jefe de sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía, esta iniciativa es pionera porque se ha diseñado con la participación activa de personas que viven con VIH, asegurando que el contenido y el enfoque sean pertinentes y útiles para los pacientes. La vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río, subrayó la importancia de la participación activa de los pacientes en su tratamiento, indicando que esta colaboración se traduce en mejores resultados clínicos y un incremento en la satisfacción y calidad de vida. "Este proyecto va a ser clave para avanzar en la formación y en el acceso a recursos de apoyo necesarios para las personas con VIH", afirmó, evidenciando el compromiso de Gilead con la comunidad. Uno de los aspectos más relevantes de 'One School' es su enfoque integral, que no solo se centra en la formación de los pacientes, sino que también incluye a otros actores clave, como profesionales sanitarios, agentes sociales y familiares. Esta perspectiva holística busca no solo mejorar el conocimiento sobre el VIH en la comunidad, sino también fomentar un entorno de apoyo que facilite el manejo de la enfermedad y reduzca el estigma asociado. El estigma y la carga emocional que muchas personas con VIH enfrentan son desafíos significativos en su camino hacia el bienestar. La iniciativa abordará estos temas mediante sesiones formativas que tratarán el impacto emocional del diagnóstico y estrategias para una vida sexual saludable y segura. Al hacerlo, 'One School' promoverá una atención centrada en la persona, fortaleciendo la relación entre pacientes y profesionales de la salud. Los participantes en el programa deberán ser mayores de 18 años y tener un estado de salud estable, lo que garantiza que los contenidos y las dinámicas sean pertinentes para su situación. Este enfoque inclusivo también se extiende a la evaluación del programa, que contará con criterios medibles que permitirán valorar su eficacia y optimizar futuras ediciones. Las pruebas de evaluación, encuestas a profesionales y valoraciones de los participantes serán instrumentos clave en este proceso de mejora continua. Con el objetivo de transformar la manera en que las personas con VIH gestionan su salud, 'One School' aspira a ser un modelo replicable para otras poblaciones vulnerables. Este enfoque proactivo en la educación y el empoderamiento de los pacientes marca un cambio de paradigma en la atención sanitaria, donde la prevención y la educación se convierten en herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes viven con el virus. El proyecto también responde a la necesidad de información actualizada y apoyo accesible, aspectos que muchas veces son deficientes en la atención a personas con VIH. Al empoderar a los pacientes a través de la educación, 'One School' busca no solo mejorar la adherencia al tratamiento, sino también promover un sentido de comunidad y soporte mutuo entre los participantes. En conclusión, 'One School' surge como una luz de esperanza en un contexto donde la información y el apoyo son esenciales para el bienestar de las personas con VIH. La iniciativa pone de manifiesto la importancia de la educación y el acompañamiento en el manejo de la salud, y se posiciona como un modelo que podría inspirar futuros programas destinados a otras poblaciones vulnerables, marcando un hito en la atención integral a la salud y el empoderamiento de los pacientes.

Ver todo Lo último en El mundo