
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La reciente presentación del proyecto 'One School' en Córdoba marca un hito significativo en la atención a las personas que viven con VIH. Esta iniciativa, impulsada por Gilead Sciences, en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía, tiene como objetivo principal ofrecer una formación continua y tutelada que permita a los pacientes adquirir conocimientos sobre su enfermedad y participar activamente en la gestión de su salud. El programa está diseñado para responder a las necesidades de personas con VIH que son atendidas en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Reina Sofía. Con un enfoque innovador, One School busca empoderar a estos pacientes, proporcionándoles herramientas y recursos que fomenten su autonomía y mejoren su calidad de vida. El uso de recursos interactivos y la personalización de los contenidos son características clave de este programa que se propone facilitar una formación adecuada a diversos perfiles de pacientes. Antonio Rivero, responsable del proyecto y referente en el tratamiento de enfermedades infecciosas, subraya la importancia de la participación activa de los pacientes en su proceso de atención. A través de esta iniciativa, se pretende no solo informar a los pacientes, sino también involucrarlos en la toma de decisiones sobre su salud, lo que se traduce en una mejor adherencia al tratamiento y en la optimización de los resultados clínicos. Esta visión refleja un cambio en el paradigma de atención médica, donde el paciente ocupa un rol central. María Río, vicepresidenta de Gilead en España y Portugal, añade que el éxito de este proyecto radica en la capacitación de los pacientes, quienes, al estar bien informados, pueden mejorar su nivel de satisfacción y calidad de vida. Esto se convierte en una parte esencial de la estrategia de la compañía para avanzar en la atención a personas con VIH, dado que la educación y el apoyo son fundamentales para un manejo efectivo de la enfermedad. Sin embargo, a pesar de los avances en tratamientos y terapias, existe una brecha significativa en el acceso a información actualizada y recursos para muchos pacientes. One School no solo se enfoca en la formación de usuarios, sino que también se extiende a profesionales de la salud, agentes sociales y familiares, creando un entorno de apoyo más amplio. La propuesta se encaminada a fomentar un conocimiento colectivo y difundir una mejor comprensión de la realidad del VIH en la sociedad. Otro aspecto relevante de One School es su capacidad de replicarse en otras comunidades y poblaciones vulnerables, estableciendo un modelo que puede ser adaptado a diferentes contextos. Esta aspiración refuerza la idea de que la educación y la cohesión social son pilares fundamentales para combatir el estigma y la discriminación enfrentados por las personas con VIH. Las sesiones formativas del programa abordarán no solo el aspecto clínico de la enfermedad, sino también el impacto emocional del diagnóstico y cómo manejar el estigma. La promoción de una vida sexual saludable y segura será parte del enfoque integral, garantizando que los pacientes tengan acceso a información que les permita llevar una vida plena y con calidad. Para medir la efectividad del programa, se implementarán herramientas de evaluación antes y después de la formación. Este enfoque permitirá no solo analizar el impacto real de la iniciativa, sino también optimizar futuras ediciones, asegurando que el contenido se mantenga relevante y actualizado. Con el lanzamiento de One School, Córdoba se posiciona como un referente en la atención a personas con VIH, marcando un avance significativo en la gestión de esta enfermedad. La propuesta busca cambiar la narrativa en torno a la salud y el VIH, promoviendo un enfoque en el que los pacientes son protagonistas de su propio cuidado. Esta transformación en la relación entre pacientes y sistema sanitario abre la puerta a nuevas oportunidades de empoderamiento en el ámbito de la salud, dejando atrás el estigma y la desinformación que históricamente han rodeado a la enfermedad.