Inseguridad en Perú impulsa aumento en contratación de seguros domiciliarios y empresariales

Inseguridad en Perú impulsa aumento en contratación de seguros domiciliarios y empresariales

La inseguridad en Perú impulsa el aumento de seguros domiciliarios y empresariales, reflejando la preocupación ciudadana por robos y desastres.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 20.02.2025

En los últimos años, la preocupación por la seguridad en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes, llevando a un creciente número de ciudadanos a adoptar medidas para proteger sus hogares. La inseguridad ciudadana se ha convertido en un tema candente, con un 78% de la población manifestando su inquietud por la violencia y el crimen, según un estudio reciente de Kantar. Esta situación ha motivado a muchos peruanos a recurrir a sistemas de vigilancia convencionales y, cada vez más, a contratar pólizas de seguros que resguarden sus viviendas. Giancarlo Díaz Agarini, vicepresidente de seguros de vehículos y P&C de Rímac, explica que este aumento en la demanda de seguros domiciliarios se debe a dos factores principales: una mayor sensibilización ante riesgos sociales y climáticos, y el crecimiento del sector inmobiliario. La criminalidad, los robos y los asaltos son temores cada vez más palpables, mientras que fenómenos climáticos como el Niño también generan preocupación entre los propietarios de viviendas. Las cifras reflejan este cambio en el comportamiento de los consumidores. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las primas netas de los seguros domiciliarios alcanzaron los S/ 43.5 millones a diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 20% con respecto al año anterior. Este crecimiento se alinea con el registro de un incremento en las primas de seguros de hogar, como lo señala Miguel Ángel de La Torre, gerente de corredores y empresas de Pacífico Seguros. Además de proteger contra robos, estas pólizas ofrecen cobertura ante incendios y desastres naturales, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan salvaguardar su inversión. Paolo Ormeño, vicepresidente de riesgos patrimoniales de Gallagher, destaca que el costo de estos seguros es relativamente accesible, comenzando desde los US$ 10 al mes, lo que facilita su adquisición para una mayor cantidad de hogares peruanos. Sin embargo, el contexto de inseguridad se ha intensificado en lo que va del 2025, con cifras récord de homicidios que superan los 200, según datos de Sinadef. Esta alarmante situación ha generado cuestionamientos sobre la eficacia de las políticas de seguridad implementadas, incluyendo la reciente eliminación de la detención preliminar, que ha sido criticada por expertos en el área. El impacto de la criminalidad no solo se siente en los hogares, sino también en el ámbito empresarial. De La Torre señaló que el siniestro promedio por robo en empresas es de aproximadamente S/ 40,000, lo que puede tener efectos devastadores para negocios medianos y pequeños. Este escenario ha llevado a un incremento en la demanda de seguros contra robos, que crecieron a un ritmo anual del 12% en 2024, alcanzando los S/ 444 millones, impulsados mayormente por el interés del sector corporativo. A medida que la siniestralidad aumenta, las compañías aseguradoras están tomando nota. Gallagher ha registrado una mayor frecuencia y severidad de los daños cubiertos por seguros contra robos, lo que indica una tendencia preocupante. Ormeño menciona que, ante la creciente ola de criminalidad, las empresas han comenzado a solicitar información sobre seguros contra secuestros, lo que evidencia un cambio en las prioridades de protección en el ámbito corporativo. Asimismo, las cifras aseguradas para el traslado de bienes también han aumentado en un 20% en 2024, lo que refleja la necesidad de proteger mercancías valiosas, especialmente en industrias como la minería. De La Torre enfatiza la importancia de estas coberturas para garantizar la seguridad en el transporte de productos valiosos. A pesar de la creciente siniestralidad, el mercado de seguros en el Perú sigue siendo muy competitivo. Las aseguradoras están cautelosas al ajustar sus primas, ya que un aumento significativo podría llevar a la pérdida de clientes. Ormeño señala que, aunque la siniestralidad está en aumento, las aseguradoras aún tienen margen para mantener precios competitivos sin comprometer su viabilidad financiera. En resumen, la creciente preocupación por la inseguridad en el Perú está transformando el panorama de la protección domiciliaria y empresarial. La combinación de un entorno de riesgo elevado y la creciente demanda de seguros ha llevado a un aumento significativo en las pólizas contratadas, reflejando una comunidad que busca resguardarse ante las amenazas que enfrenta. La situación actual plantea retos significativos tanto para los asegurados como para las empresas del sector, que deben adaptarse a un contexto en constante cambio.

Ver todo Lo último en El mundo