
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La llegada del dolutegravir genérico a Colombia ha generado un debate intenso entre expertos y pacientes, en un contexto donde el acceso a tratamientos eficaces para el VIH sigue siendo un tema crucial para la salud pública. Este medicamento, que ha sido ampliamente recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), promete mejorar las opciones de tratamiento para muchas personas que viven con el virus. Sin embargo, las expectativas se ven empañadas por la confusión y la incertidumbre en torno a su distribución y disponibilidad. El dolutegravir, que se introdujo en el país en 2018, ha sido considerado un fármaco de primera línea por su alta eficacia y bajo perfil de efectos secundarios en comparación con antirretrovirales anteriores. Su capacidad para reducir la carga viral a niveles indetectables es un avance significativo en el tratamiento del VIH, lo que repercute en la calidad de vida de los pacientes y la posibilidad de que no transmitan el virus a otras personas. Sin embargo, las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que se afirmaba que el medicamento "hace retroceder el VIH", han sido objeto de críticas, ya que el tratamiento no elimina el virus del organismo, sino que lo controla. El fármaco, que ha sido objeto de múltiples investigaciones desde su desarrollo inicial, ha demostrado ser menos propenso a generar resistencia en las personas que lo toman. Esto es un aspecto crucial en el tratamiento del VIH, dado que el virus puede mutar y volverse resistente a ciertos medicamentos. La combinación del dolutegravir con otros antirretrovirales, como el tenofovir y la lamivudina, forma parte de un enfoque integral que busca maximizar la eficacia del tratamiento y minimizar el riesgo de resistencia. Uno de los avances recientes en la estrategia de tratamiento de VIH en Colombia es la adquisición de la versión genérica del dolutegravir, lo que permitirá reducir significativamente el costo del tratamiento. Este cambio es particularmente relevante, ya que el precio del tratamiento original era de aproximadamente $4.818.894 por paciente al año, mientras que el costo del genérico se ha reducido a $173.893. Este esfuerzo refleja una política de salud pública que busca democratizar el acceso a medicamentos esenciales en el país. El Ministerio de Salud ha anunciado que la versión genérica del dolutegravir estará disponible en una cantidad suficiente para tratar hasta 50.000 pacientes en el próximo año, con 800.000 frascos listos para su distribución. Sin embargo, la falta de claridad sobre el plan de entrega y las prioridades en la distribución ha generado inquietud entre las organizaciones de pacientes. Gustavo Campillo, presidente de la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia (Rasa), expresó su preocupación sobre la continuidad del suministro y la falta de información sobre cómo se llevará a cabo la distribución en el país. Las expectativas para el medicamento son altas, especialmente entre la población más vulnerable, incluidos los recién diagnosticados, personas migrantes y aquellos que necesitan profilaxis post exposición. Sin embargo, las asociaciones de pacientes exigen que el gobierno formule un plan claro que garantice la entrega efectiva y oportuna del medicamento, de modo que todos los que lo necesiten puedan acceder a él sin barreras. El uso de la licencia obligatoria para producir el dolutegravir genérico es un paso significativo hacia la reducción de costos en medicamentos esenciales, y ya ha sido un enfoque utilizado en el pasado para abordar otras epidemias, como la hepatitis C. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para implementar un sistema de distribución que funcione y que se ajuste a las necesidades de las comunidades afectadas. A medida que el país avanza en la implementación de este nuevo tratamiento, es vital que las autoridades sanitarias mantengan un diálogo abierto con los pacientes y las organizaciones que los representan, para asegurar que se aborden las preocupaciones y se maximice el impacto positivo de la llegada del dolutegravir genérico. La lucha contra el VIH en Colombia continúa, y el acceso a tratamientos efectivos es fundamental para garantizar que todos los pacientes tengan la oportunidad de llevar una vida saludable y plena. La llegada del dolutegravir genérico representa un hito en la lucha contra el VIH en Colombia, pero también plantea desafíos que deben ser superados. La historia del VIH en el país ha sido una de resiliencia y adaptación, y es fundamental que se mantenga el compromiso de mejorar el acceso a tratamiento y cuidado para todos los afectados por esta enfermedad. Las próximas semanas y meses serán cruciales para determinar cómo se gestionará el suministro de este medicamento vital y cómo se garantizará que llegue a quienes más lo necesitan.
Avance En Conservación Genética: El Genoma Humano Ahora En Un Cristal 5D

Musk Y Trump Critican A Zelensky, Agravan La Polarización Sobre Ucrania

Alertan Sobre Creciente Tensión Entre OTAN Y Rusia Por Posibles Ataques Militares
