
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 18.02.2025
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) ha tomado la iniciativa de resaltar la crucial importancia de concienciar a la población sobre los síntomas de esta enfermedad. La directora de Amanc en Quintana Roo, Georgina González, subrayó que la divulgación de información relevante es un componente esencial en la lucha contra el cáncer infantil, ya que una detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos niños.
Durante la actividad realizada en Cancún, González compartió que Amanc ha estado brindando apoyo a las familias afectadas por el cáncer infantil durante más de cuatro décadas en todo el país. Este trabajo ha permitido que, hasta la fecha, casi 500 niños hayan superado la enfermedad a nivel nacional, reflejando un esfuerzo colectivo por parte de la sociedad para combatir esta dura realidad. Sin embargo, la situación en Quintana Roo presenta un panorama alentador, con cinco niños que han vencido la enfermedad y seis más que se encuentran en remisión, lo que significa que no presentan células cancerígenas en su organismo.
La detección temprana es un tema recurrente en el discurso de los especialistas, y González enfatizó que, aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, la identificación de ciertos síntomas puede mejorar significativamente las probabilidades de supervivencia. De hecho, se estima que la detección a tiempo puede aumentar las tasas de supervivencia de los pequeños afectados hasta un asombroso 80%. Este dato resalta la importancia de estar atentos a los cambios en la salud de los niños, especialmente en un contexto donde la información puede ser la clave para salvar vidas.
Entre los síntomas de alerta que los padres deben tener en cuenta, González mencionó varios que son típicos en los casos de cáncer infantil. Dolores de cabeza persistentes, vómitos repentinos, dolores en las articulaciones, la presencia de una luz blanca en los ojos, bultos inexplicables en el cuerpo y pequeños puntos rojos en la piel son algunos de los indicadores que podrían señalar la presencia de esta enfermedad. La dificultad radica en que estos síntomas son comunes en muchas otras condiciones, lo que puede llevar a la confusión y al retraso en el diagnóstico.
La labor de Amanc no se detiene en la concienciación; la organización también ofrece apoyo psicológico, médico y emocional a las familias que atraviesan el angustiante proceso del tratamiento oncológico. La dirección de González es clara: el objetivo es que cada vez más familias sean capaces de identificar de manera temprana los signos del cáncer infantil y así accedan a un tratamiento adecuado y oportuno.
Además, la asociación tiene planeadas diversas campañas de concienciación a lo largo del año, buscando crear un vínculo más cercano con las comunidades y compartir información crucial sobre el cáncer infantil. Este enfoque no solo busca educar a los padres, sino también empoderar a la sociedad en su conjunto para que esté atenta ante esta problemática.
El cáncer infantil es una realidad que afecta a miles de familias en México y en el mundo, y la labor de organizaciones como Amanc es fundamental para abordar esta compleja situación. Sin embargo, para que el impacto sea mayor, es vital que cada uno de nosotros asuma un papel activo en la lucha contra el cáncer infantil. La educación y la sensibilización son herramientas poderosas que pueden transformar la vida de muchos niños y sus familias.
Es importante recordar que cada caso es único, y aunque los síntomas pueden ser alarmantes, no todos los niños que presenten alguno de ellos necesariamente tendrán cáncer. La idea no es fomentar la angustia, sino despertar la conciencia sobre la salud infantil y la importancia de acudir a un especialista ante cualquier anomalía.
Así, en este Día Internacional del Cáncer Infantil, la reflexión sobre la importancia de la detección temprana y la concienciación se vuelve un imperativo moral. Un compromiso que debemos asumir para garantizar que cada niño tenga la oportunidad de luchar y, sobre todo, de sobrevivir. La vida de cada niño cuenta, y juntos, como sociedad, podemos hacer la diferencia.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
