
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 16.02.2025
En un esfuerzo por combatir una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha presentado una guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil. Este lanzamiento coincide con la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero, resaltando la urgencia y la relevancia de la temática en la región.
El doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS, enfatizó la importancia de la detección temprana, señalando que "no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias". Esta afirmación subraya cómo el diagnóstico precoz no es solo una cuestión médica, sino un tema que impacta profundamente en la vida diaria de los afectados y sus seres queridos.
Cada año, se estima que cerca de 30.000 niños y adolescentes en América Latina y el Caribe son diagnosticados con cáncer. De estos, alrededor de 10.000 sucumbirán a la enfermedad, una estadística alarmante que resalta la necesidad de iniciativas como la nueva guía de la OPS. En contraste, en países de ingresos altos de la región, más del 80 por ciento de los niños con cáncer logran sobrevivir, mientras que en el resto, la tasa promedio de supervivencia es del 55 por ciento.
La nueva guía es parte de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, que busca reducir las disparidades en las tasas de supervivencia, y promete ser un recurso valioso para los equipos de salud. La OPS ha diseñado esta herramienta para que los profesionales de salud puedan identificar los signos y síntomas del cáncer en sus primeras fases, proporcionando un marco práctico que va desde la evaluación inicial hasta acciones específicas basadas en la gravedad del caso.
La doctora Liliana Vásquez Ponce, oficial técnico en cáncer infantil de la OPS, afirmó que "la implementación de esta guía no solo optimizará los tiempos de diagnóstico, sino que también ayudará a reducir las complicaciones a largo plazo asociadas con tratamientos tardíos". Esto es crucial, dado que la rapidez en el diagnóstico y tratamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en muchos de estos casos.
La guía también aborda los tipos de cáncer infantil más prevalentes en la región, incluidos leucemias agudas, tumores del sistema nervioso central, linfomas, tumor de Wilms y retinoblastoma. Se ofrece información detallada sobre los síntomas, antecedentes clínicos, exámenes físicos y los estudios complementarios necesarios para cada tipo, lo que facilita a los profesionales médicos una comprensión más clara y accesible sobre cómo proceder en cada situación.
Además de los aspectos clínicos, la guía incorpora recursos de apoyo, como un glosario de términos médicos y materiales educativos. Esto está diseñado para que los profesionales de salud tengan a su disposición toda la información necesaria para implementar las mejores prácticas en el diagnóstico precoz, garantizando que se sientan capacitados y seguros en su labor.
La OPS también ha incluido indicadores clave de salud pública que serán de utilidad para los ministerios de salud y directores de hospitales. Estos indicadores facilitarán el monitoreo y la evaluación de los programas de detección temprana de cáncer infantil, asegurando que estas iniciativas se mantengan en el camino correcto hacia el cumplimiento de sus objetivos.
La organización ha subrayado que la región de las Américas está avanzando hacia el cumplimiento de un objetivo global crucial: aumentar la tasa de supervivencia del cáncer infantil al menos al 60 por ciento para el año 2030. Con esta meta, se busca salvar un millón de vidas entre niños y adolescentes en todo el mundo, un esfuerzo que requiere la colaboración y el compromiso de todas las partes involucradas en la atención de la salud.
En conclusión, el lanzamiento de esta guía por parte de la OPS representa un paso significativo en la lucha contra el cáncer infantil en América Latina y el Caribe. La promoción de la detección temprana y el fortalecimiento del conocimiento entre los profesionales de salud son fundamentales para cambiar las estadísticas actuales y ofrecer un futuro más esperanzador a los niños y adolescentes que enfrentan esta dura batalla.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
