
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 14.02.2025
En Guanajuato, el amor se manifiesta en diversas formas, y una de las más conmovedoras es la historia de Roberto e Isaac, una pareja que ha enfrentado juntos el diagnóstico de VIH. En un contexto donde el conocimiento y la sensibilidad alrededor de esta enfermedad son esenciales, la historia de estos hombres destaca cómo el amor y la honestidad pueden prevalecer frente a la adversidad. Ambos son indetectables, lo que significa que, a pesar de vivir con el virus, no pueden transmitirlo a otras personas, un estado que han logrado alcanzar gracias a la atención médica y a un tratamiento adecuado.
Roberto e Isaac se conocieron hace cinco años a través de la aplicación Telegram, pero fue en julio de 2023 cuando juntos se enfrentaron a la realidad de vivir con VIH. Inicialmente, fue Isaac quien recibió el diagnóstico tras presentar síntomas preocupantes que lo llevaron a consultar a un médico. A pesar de que él estaba sufriendo, fue el apoyo mutuo y la decisión de ser honestos el camino que eligieron para afrontar esta situación.
Isaac comparte que, en su experiencia, la honestidad es fundamental. "Si tú eres quien tiene el virus, comentarle a la otra persona y si decide quedarse contigo, qué bueno; y si no, no importa", reflexiona. Esta postura resuena con la realidad de muchas personas que enfrentan un diagnóstico similar, donde el miedo y el desconocimiento pueden provocar el alejamiento de seres queridos. Sin embargo, la pareja encontró en su amor un refugio, una red de apoyo que les ha permitido avanzar juntos en su camino.
Roberto se une a esta reflexión, expresando su gratitud hacia quienes se quedaron a su lado tras su diagnóstico. La pareja también ha lidiado con la realidad de perder amistades debido a la ignorancia sobre la transmisión del VIH. "No creo que podamos ir por la vida pidiendo pruebas de VIH, pero creo que la honestidad vale más que mil pruebas", apunta Roberto, enfatizando la importancia de abrirse a la comunicación en situaciones vulnerables.
El impacto del VIH en la vida de ambos se hizo evidente cuando Roberto, al ver a Isaac enfermar, decidió hacerse la prueba de VIH. "Isaac me recomendó hacerme estudios para descartar o confirmar si tenía la enfermedad", cuenta. La decisión de hacerse la prueba no solo fue una cuestión de salud personal; también fue un acto de amor hacia su pareja, ya que ambos querían evitar que la experiencia de Isaac se repitiera.
A medida que la sociedad avanza en la comprensión del VIH, hay un creciente interés en promover la importancia de hacerse pruebas. Eva Gutiérrez Delgado, directora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) León, respalda esta idea. Sugiere que solicitar una prueba de VIH antes de iniciar una relación amorosa puede ser una buena práctica, una verdadera "prueba de amor". Esta perspectiva refleja un cambio positivo en la forma en que se aborda la salud sexual en las relaciones contemporáneas.
El Capasits León, donde se ofrece tratamiento y atención integral a pacientes con VIH, atiende a un promedio de 20 a 30 personas diariamente. Los estudios son accesibles, gratuitos y rápidos, lo que facilita que más personas se acerquen a conocer su estado de salud. Con una tasa de indetectabilidad del 93 al 95% entre sus pacientes, el centro está logrando resultados significativos en el manejo de esta enfermedad.
Sin embargo, el camino hacia la concienciación y el tratamiento adecuado no está exento de desafíos. La falta de información y los estigmas asociados al VIH continúan afectando a muchas personas, a menudo llevando a diagnósticos tardíos y a situaciones de crisis de salud. Gutiérrez destaca que cerca del 50% de los nuevos diagnósticos se producen en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que resalta la necesidad de una mayor educación pública sobre el VIH.
El amor, como han demostrado Roberto e Isaac, no se limita a la ausencia de virus en la sangre. El VIH no define la capacidad de amar, de disfrutar la vida y de compartir momentos significativos con otros. A medida que la conversación sobre el VIH evoluciona, es crucial que los individuos y las parejas sigan el ejemplo de esta pareja en su viaje hacia la transparencia y el apoyo mutuo.
La experiencia de Roberto e Isaac es un recordatorio poderoso de que, más allá del diagnóstico, la conexión humana y el amor pueden superar las adversidades. En un mundo donde la desinformación sigue siendo un obstáculo, el testimonio de quienes enfrentan el VIH con valentía y amor puede servir como faro de esperanza para muchos. En Guanajuato y más allá, es fundamental que las personas no se dejen llevar por el miedo, sino que busquen la comprensión y el apoyo en sus relaciones, desafiando los estigmas y promoviendo una cultura de amor y aceptación.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
