Día del Preservativo: La clave para prevenir ITS y promover educación sexual

Día del Preservativo: La clave para prevenir ITS y promover educación sexual

En el Día del Preservativo, se destaca su uso para prevenir ITS y embarazos. Solo el 14,5% lo utiliza en todas sus relaciones. La educación es clave.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 13.02.2025
En el Día del Preservativo, es fundamental reflexionar sobre la importancia de su uso, especialmente en un contexto alarmante donde las infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, gonorrea y VIH, continúan en aumento, particularmente entre adolescentes y jóvenes. La Dra. Silvina Valente, jefa del Servicio de Sexología Clínica del Hospital de Clínicas, destaca que el preservativo es una herramienta vital no solo para prevenir embarazos no deseados, sino también para protegerse de estas infecciones. Según datos de AHF Argentina, solo un 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales. Este dato es preocupante considerando que en el país se estima que alrededor de 139.000 personas viven con VIH. La falta de uso de preservativos y la desinformación acerca de su correcta utilización contribuyen a la propagación de estas enfermedades, lo que subraya la necesidad de una educación integral en salud sexual. El preservativo se presenta como la única barrera efectiva contra la transmisión sexual del VIH y otras ITS. Sin embargo, su efectividad depende de un uso correcto y constante. Para garantizar su efectividad, es crucial verificar que el preservativo no esté vencido y que el empaque esté intacto. Los pasos para su correcta colocación incluyen asegurarse de que el pene esté completamente erecto y apretar la punta del preservativo para eliminar el aire antes de desenrollarlo. Además, el preservativo debe utilizarse durante toda la relación sexual, incluyendo los juegos previos y el sexo oral. Es vital no esperar para retirarlo y hacerlo antes de perder la erección, evitando así que haya derrames de semen. Un manejo inadecuado del preservativo puede comprometer su función protectora, lo que resalta la importancia de la educación en la salud sexual. Además del uso del preservativo, existen otras alternativas, como el campo de látex, que se utiliza en prácticas de sexo oral. Este método implica desenvuelto un preservativo, cortando el aro de la base y el látex longitudinalmente, para obtener una superficie que puede colocarse sobre los genitales. Esto brinda una protección adicional en situaciones donde se desea practicar sexo oral. La Asociación Argentina para el Estudio de Infecciones en Ginecología Obstetricia y Control de Infecciones de Transmisión Sexual, ASAIGO ITS, subraya que el uso correcto y constante de preservativos puede reducir, aunque no eliminar, el riesgo de transmisión de ITS. La ausencia de síntomas en muchas de estas infecciones puede llevar a que muchas personas estén infectadas sin saberlo, lo que agrava la situación. Es crucial que la población esté informada sobre la eficacia del preservativo como método anticonceptivo y de protección. Se estima que, cuando se utiliza de manera correcta y constante, su eficacia anticonceptiva asciende al 98%, lo que lo convierte en un método integral que cumple con la doble función de prevenir embarazos y proteger contra ITS. En un mundo donde las ITS están en aumento y Argentina enfrenta un reto significativo con enfermedades como sífilis y VIH, la educación sexual integral debe ser una prioridad. Es fundamental que todos, independientemente de su género u orientación sexual, comprendan que cualquier persona puede contraer una ITS, enfatizando así la importancia del uso de preservativos. Finalmente, en este Día del Preservativo, reafirmamos la necesidad de fomentar una cultura de prevención y educación, que no solo informe sobre el uso correcto del preservativo, sino que también desmitifique tabúes y promueva una sexualidad responsable y saludable. La salud sexual es un derecho de todos, y cada uno tiene la responsabilidad de cuidarse y cuidar a los demás.
Ver todo Lo último en El mundo