![Juan Brignardello, asesor de seguros](/avatars/Juan Brignardello.png)
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
![Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel](/gallery/Juan%20Brignardello%20y%20Vargas%20Llosa.jpeg)
![Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima](/gallery/Juan%20Brignardello%20Alianza%20Lima.jpeg)
![Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20HidroElectrica.jpeg)
![Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20Hidro.jpeg)
Navegar por los espacios públicos puede ser particularmente desafiante para quienes cuidan a personas con demencia o enfermedad de Alzheimer. Empath Health, una organización de salud sin fines de lucro centrada en la comunidad en Clearwater, Florida, ha intervenido para aliviar algunas de estas dificultades con la introducción de las Tarjetas de Compañero para Cuidadores. Estas tarjetas sirven como un puente entre los cuidadores y el público en general, facilitando conversaciones y fomentando la comprensión. La enfermera MJ Schwartz, quien también es educadora en Empath Health, presentó recientemente estas tarjetas a los nuevos empleados durante una conferencia. Schwartz enfatizó la importancia de estas tarjetas, señalando que pueden aliviar el estrés que los cuidadores experimentan al interactuar con extraños. “Las personas están tan desesperadas por que alguien les ponga el brazo alrededor y diga: 'Oye, está bien, así es como vamos a navegar estas aguas juntos'”, comentó. La demencia afecta a una parte significativa de la población anciana, con estadísticas que indican que uno de cada tres adultos mayores es diagnosticado con alguna forma de demencia, y entre el 60 y el 80 por ciento de esos casos son específicamente diagnosticados con enfermedad de Alzheimer. Esto se traduce en aproximadamente 7 millones de personas en todo el país que viven con discapacidades cognitivas, subrayando la urgencia de crear entornos de apoyo tanto para pacientes como para cuidadores. La necesidad de estas tarjetas surge de la idea errónea común de que las personas diagnosticadas con demencia deben retirarse de sus actividades normales. Schwartz aclara que este no es necesariamente el caso, especialmente en las etapas iniciales de la enfermedad. “Todavía están haciendo compras, todavía están lavando su coche, están realizando todas estas actividades normales de la vida diaria que todos hacemos”, explicó. Los cuidadores a menudo lidian con emociones complejas mientras navegan por la doble pérdida de un ser querido: primero la persona que conocían, y más tarde, el individuo que puede seguir presente físicamente, pero ha cambiado debido a la enfermedad. Schwartz compartió perspicaces reflexiones sobre la angustia emocional que enfrentan los cuidadores: preocupaciones sobre el legado, el miedo de ser una carga y el estrés adicional de manejar las percepciones públicas. “Nunca sabes cuál es la situación”, comentó, destacando cómo el estigma y las suposiciones pueden llevar a malentendidos en las interacciones públicas. Las Tarjetas de Compañero para Cuidadores tienen como objetivo cerrar esta brecha. Al proporcionar un mensaje claro sobre el diagnóstico, los cuidadores pueden ayudar al público a entender que los comportamientos a menudo percibidos como inapropiados pueden ser en realidad síntomas de demencia. Schwartz cree que si el personal de los restaurantes u otros miembros del público tuvieran la oportunidad de leer una tarjeta así, fomentaría la empatía y la comprensión. Actualmente, estas tarjetas se distribuyen en eventos comunitarios organizados por Empath Health, pero hay planes para que estén disponibles en línea para su pedido y descarga en www.empathhealth.org. A medida que las conversaciones sobre la demencia se vuelven más frecuentes y abiertas, herramientas como las Tarjetas de Compañero para Cuidadores podrían resultar vitales para reducir el estigma y fomentar una comunidad más amable y comprensiva para aquellos afectados por discapacidades cognitivas. En estos tiempos desafiantes, las iniciativas que promueven la compasión y la concienciación son esenciales para ayudar a los cuidadores y a sus seres queridos a navegar sus trayectorias con dignidad.