El NIH lanza un ensayo innovador para enfrentar la creciente amenaza del dengue.

El NIH lanza un ensayo innovador para enfrentar la creciente amenaza del dengue.

Los NIH han lanzado un ensayo clínico para AV-1, una terapia innovadora para el dengue, con el objetivo de aliviar sus síntomas severos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 11.02.2025
En un movimiento significativo hacia la lucha contra la amenaza global de salud que representa el dengue, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han lanzado un ensayo clínico destinado a probar una innovadora terapia en investigación. Este ensayo está liderado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) del NIH y se centra en un nuevo tratamiento diseñado para aliviar los síntomas de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos. El dengue, transmitido principalmente por mosquitos Aedes infectados, enferma aproximadamente a 400 millones de personas en todo el mundo cada año, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) informan un aumento notable en los casos de dengue en las Américas, incluyendo transmisiones locales en estados como Arizona, California, Florida, Hawái y Texas. En Puerto Rico, se documentaron casi 1,500 casos solo en 2024. Si bien la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, aquellos que sí lo hacen a menudo sufren de dolores de cabeza severos, dolores corporales, náuseas, vómitos, fiebre y erupciones cutáneas. Alarmantemente, una de cada 20 personas que experimentan síntomas puede progresar a una enfermedad severa, lo que resulta en complicaciones potenciales como shock, hemorragias internas e incluso la muerte. En la actualidad, no existen tratamientos aprobados por la FDA para el dengue, lo que hace que este ensayo clínico sea particularmente crucial. La Dra. Jeanne Marrazzo, Directora del NIAID, enfatizó la urgencia de encontrar terapias efectivas, afirmando: “Al cuidar a un paciente que está críticamente enfermo de dengue, los proveedores de atención médica tienen pocas opciones además de proporcionar atención de apoyo. Debemos encontrar terapias seguras y efectivas para brindar el alivio tan necesario a las personas que sufren de dengue”. El ensayo clínico evaluará el AV-1, un anticuerpo monoclonal humano en investigación desarrollado por AbViro, una empresa biotecnológica ubicada en Bethesda, Maryland. Los resultados preliminares de un ensayo de Fase 1 anterior, apoyado por el NIAID, indicaron que el AV-1 es seguro para su uso en humanos, lo que permite a los investigadores continuar con más investigaciones sobre su seguridad y eficacia. Este ensayo clínico de Fase 2 tiene como objetivo inscribir al menos a 84 voluntarios adultos sanos en dos sitios de investigación: el Centro de Investigación en Inmunización de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins en Baltimore y el Centro de Pruebas de Vacunas de la Universidad de Vermont en Burlington. Los participantes se someterán a un exhaustivo proceso de selección, seguido de una asignación aleatoria a uno de dos grupos. Un grupo recibirá AV-1 un día antes de la exposición a una cepa leve del virus del dengue, mientras que el otro grupo recibirá el tratamiento cuatro días después de la exposición. Cada grupo se subdividirá aún más para recibir diferentes dosis de AV-1—100 mg, 300 mg o 900 mg—administradas a través de una infusión intravenosa de 60 minutos, con un grupo de control de placebo incluido para el análisis comparativo. Los participantes también recibirán una inyección de una cepa debilitada del virus del dengue, que se espera que induzca síntomas leves como erupciones cutáneas, dolor en las articulaciones o dolores de cabeza, pero no dengue severo. El ensayo involucra un programa de seguimiento integral que durará al menos 155 días, lo que permitirá a los investigadores monitorear meticulosamente las respuestas inmunitarias de los voluntarios y la progresión de los síntomas a través de exámenes físicos, entradas en un diario y muestras de sangre. Si el AV-1 demuestra resultados positivos en este ensayo clínico, los investigadores podrían considerar evaluaciones adicionales para evaluar completamente su eficacia y seguridad contra el virus del dengue. Las personas interesadas pueden encontrar más detalles sobre el estudio buscando el identificador NCT05048875 en ClinicalTrials.gov. A medida que la prevalencia global del dengue continúa en aumento, este ensayo clínico representa un rayo de esperanza en la búsqueda de tratamientos efectivos, destacando el compromiso del NIH de avanzar en la investigación destinada a combatir enfermedades infecciosas y mejorar los resultados de salud pública en todo el mundo.
Ver todo Lo último en El mundo