
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Salud 11.02.2025
Un nuevo ensayo clínico financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) está programado para explorar una prometedora opción terapéutica para el dengue, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Apoyado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) del NIH, este innovador estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de un tratamiento experimental, AV-1, que es un anticuerpo monoclonal humano desarrollado por AbViro, con sede en Bethesda, Maryland.
El dengue, transmitido principalmente por mosquitos Aedes infectados, representa un desafío significativo para la salud pública, con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estimando que enferma a hasta 400 millones de personas anualmente. En las Américas, el año 2024 ya ha visto un aumento dramático en los casos de dengue, con transmisión local reportada en varios estados de EE. UU., incluidos Arizona, California, Florida, Hawái y Texas. Puerto Rico sigue siendo un foco, reportando casi 1,500 casos el año pasado. Mientras que muchas personas infectadas con el virus del dengue experimentan síntomas leves o ninguno, aquellos que sí se enferman a menudo sufren de dolores de cabeza severos, dolores corporales, náuseas, vómitos, fiebre y erupciones cutáneas. Alarmantemente, uno de cada veinte pacientes puede progresar a dengue severo, que puede llevar a shock, sangrado interno e incluso la muerte. Actualmente, no hay tratamientos aprobados por la FDA disponibles para esta enfermedad potencialmente mortal.
La directora del NIAID, la Dra. Jeanne Marrazzo, enfatizó la urgente necesidad de terapias efectivas, señalando que los proveedores de atención médica tienen opciones limitadas al enfrentarse a pacientes críticos con dengue. "Al cuidar a un paciente que está críticamente enfermo por dengue, los proveedores de atención médica tienen pocas opciones más allá de proporcionar cuidados de apoyo", afirmó. "Debemos encontrar terapias seguras y efectivas para proporcionar el alivio tan necesario a las personas que sufren de dengue".
El ensayo clínico involucrará al menos a 84 voluntarios adultos sanos, que serán reclutados de dos sitios: el Centro de Investigación sobre Inmunización de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins en Baltimore y el Centro de Pruebas de Vacunas de la Universidad de Vermont en Burlington. Los participantes se someterán a un examen físico y una evaluación inicial antes de ser asignados al azar para recibir AV-1 ya sea un día antes o cuatro días después de la exposición a una cepa atenuada del virus del dengue. Luego serán divididos en grupos que recibirán diferentes dosis de AV-1: 100 mg, 300 mg o 900 mg, a través de una infusión intravenosa de 60 minutos. En ensayos anteriores, los voluntarios expuestos a este virus atenuado normalmente experimentaron síntomas leves y ninguno desarrolló dengue severo.
A lo largo del estudio, los participantes serán monitoreados durante al menos 155 días, asegurando que los investigadores puedan rastrear la respuesta inmune al virus del dengue, cuán rápido se elimina el virus del torrente sanguíneo y cualquier síntoma experimentado. Esta recopilación de datos integral es crucial para evaluar la eficacia de AV-1 en aliviar los síntomas y acelerar la recuperación en comparación con un placebo.
Si los resultados son favorables, los investigadores pueden llevar a cabo ensayos adicionales para evaluar más a fondo la seguridad y eficacia de AV-1 contra el virus del dengue, lo que podría allanar el camino para una nueva opción de tratamiento en un campo que carece de terapias efectivas.
Para aquellos interesados en seguir los desarrollos de este importante estudio, se puede encontrar más información en ClinicalTrials.gov utilizando el identificador NCT05048875. El NIAID continúa su compromiso con la investigación de enfermedades infecciosas, esforzándose por mejorar las opciones de prevención, diagnóstico y tratamiento para enfermedades que impactan la salud en todo el mundo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
