Gobierno dominicano refuerza tratamiento del VIH con inversión en medicamentos e insumos

Gobierno dominicano refuerza tratamiento del VIH con inversión en medicamentos e insumos

El Gobierno dominicano invierte más de 11 millones en medicamentos antirretrovirales y prevención del VIH, buscando sostenibilidad y reducción de infecciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Salud 11.02.2025
El Gobierno dominicano ha tomado importantes medidas para financiar la compra de medicamentos antirretrovirales e insumos necesarios para el tratamiento y prevención del VIH-sida. En una reciente declaración, el ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta iniciativa busca reducir la dependencia de organismos internacionales y garantizar la sostenibilidad del tratamiento para las personas afectadas por este virus en el país. A través del Programa Nacional de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y Hepatitis, el gobierno invirtió en 2022 más de 11 millones de dólares en fármacos y acciones operativas. Esta inversión ha beneficiado a más de 76 mil personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del sida, lo que resalta el compromiso del país en la lucha contra esta enfermedad. Esta estrategia no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también reducir las tasas de nuevas infecciones y muertes relacionadas con el VIH. Atallah especificó que los recursos se destinaron a la distribución de antirretrovirales, insumos para el tratamiento de hepatitis B, así como pruebas de carga viral y genotipo. Además, se adquirieron fórmulas infantiles para niños expuestos al VIH y pruebas CD4, lo que fortaleció la capacidad de diagnóstico y tratamiento en el país. Estas acciones son parte de un esfuerzo mayor para disminuir la incidencia de nuevas infecciones por VIH, que se ha reducido en un siete por ciento, y las muertes relacionadas con el virus, que disminuyeron en un 55 por ciento. La importancia de la educación y la prevención no se ha dejado de lado, ya que el programa ha realizado charlas educativas dirigidas a grupos en riesgo, alcanzando a más de 45 mil personas. Estos esfuerzos son fundamentales para crear conciencia sobre el VIH y fomentar prácticas seguras en la población, especialmente entre aquellos más expuestos al virus. Sin embargo, el ministro Atallah también advirtió sobre la necesidad de continuar trabajando en la sostenibilidad financiera de estos programas. A pesar de los avances logrados, el país enfrenta el desafío de garantizar la continuidad de los tratamientos y servicios en el futuro. Al respecto, resaltó que el gobierno ha logrado prepararse con fondos propios, lo que permitirá enfrentar posibles emergencias sin depender exclusivamente de la asistencia internacional. La República Dominicana se destaca en la región por implementar estrategias innovadoras, como la Profilaxis Postexposición, que busca prevenir la transmisión del VIH entre poblaciones de alto riesgo, incluyendo parejas seropositivas. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo el país está adoptando un enfoque proactivo en la gestión de la salud pública, buscando reducir la propagación del virus. La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, subrayó la importancia de la planificación anual para la compra de medicamentos e insumos. Según su perspectiva, la preparación constante durante los últimos cinco años ha permitido que el país maneje la situación de manera eficiente, evitando que se convierta en una emergencia. Las acciones del gobierno dominicano en el manejo del VIH-sida son una muestra de su compromiso con la salud de la población. La combinación de tratamientos adecuados, educación y prevención marca un camino hacia una mejor calidad de vida para aquellos que viven con el virus y una reducción en la transmisión del mismo. Con este enfoque integral, la República Dominicana se posiciona como un referente en la lucha contra el VIH-sida en la región. La inversión en salud y la preparación para el futuro son pasos decisivos que no solo beneficiarán a los pacientes actuales, sino que también ofrecerán un rayo de esperanza para las generaciones venideras.
Ver todo Lo último en El mundo